FIESTAS PATRIAS EN OAXACA

¿Qué se celebra el 5 de septiembre en Juchitán, OAXACA?

Este día los habitantes de Juchitán en el Istmo de Tehuantepec celebran a quienes dieron su vida y defendieron la patria desde OAXACA

TENDENCIAS

·
Este día los habitantes de Juchitán en el Istmo de Tehuantepec celebran a quienes dieron su vida y defendieron la patria desde OAXACACréditos: Especial

Este jueves 5 de septiembre es día de fiesta en la ciudad istmeña de Juchitán por la celebración de un día muy especial, en el que la garra, patriotismo y honor de sus habitantes fue clave para mantener el honor no sólo de Oaxaca, sino de todo México, gracias a los aguerridos habitantes zapotecos que dieron su vida por una encomienda justa en contra de un enemigo que postró sus pies en territorio mexicano en 1866.

Juchitán y su pueblo zapoteco rinden homenaje este día a los valientes guerreros que salieron al mando del Coronel Máximo Pineda y del General Luciano Prieto, para hacerle frente a los ejércitos invasores del Segundo Imperio Mexicano en la batalla de Juchitán del 5 de septiembre de 1866, en las que los juchitecos no solo lucharon contra los franceses, también lo hicieron contra soldados austríacos y contra conservadores mexicanos.

SEGUIR LEYENDO

RUTAS de la INDEPENDENCIA en OAXACA ¿Cómo llegar a Cuilapam de Guerrero?

Así será el sexto y último Grito de Independencia 2024 del presidente AMLO en el Zócalo

Resaltan el valor y patriotismo del pueblo Juchiteco

Este jueves se cumplen 158 años de aquella batalla heroica que puso en el mapa nacional a la nación juchiteca, frente a los invasores nacionales y extranjeros que pretendían reprimir a los pobladores patriotas oaxaqueños que mantenían la resistencia en el sureste mexicano.

Por esa razón, el gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz, estará presente en Juchitán, para hacer la respectiva guardia de honor y rendirle homenaje a quienes dieron su vida para salvaguardar el honor del pueblo oaxaqueño.

En su momento, el gobernador resaltó que en este mes patrio, en el que en todo México se exaltan los valores patrióticos y de lealtad al pueblo y a la nación con el recordatorio y celebración de la Independencia de México, también es justo recordar y honrar la memoria de quienes lucharon en favor de la Independencia de nuestro país, en aquel tiempo (finales del siglo XIX) turbio y apenas consolidándose como nación libre.

Cada año se lleva a cabo una ceremonia en honor de los valientes juchitecos que dieron la vida en la batalla del 5 de septiembre de 1866 (Foto: Especial) 

Batalla del 5 de septiembre en Juchitán, OAXACA: Así fue la gesta heroica

Cuenta la historia que a finales de 1864 (noviembre), el General oaxaqueño Porfirio Díaz (futuro presidente de México), tenía como encomienda resistir el ataque de las fuerzas conservadoras a la ciudad de Oaxaca, dichas fuerzas estaban al mando del Mariscal François Achille Bazaine, quien apoyado en un gran número de soldados del Segundo Imperio Mexicano, puso en jaque a las fuerzas de Díaz, quien superado en número tuvo que retirarse y entregar la ciudad de Oaxaca.

Díaz al tener la encomienda del presidente Benito Juárez de salvaguardar el lugar que los vio nacer, pidió ayuda del Coronel Remigio Toledo del Departamento de Tehuantepec (que en aquel año tenía al mando la jurisdicción de Juchitán), para reagruparse y hacerles frente a los ejércitos conservadores, sin embargo, Toledo sucumbió por avaricia y a cambio de poder ante el gobierno Imperial de Maximiliano de Habsburgo y en lugar de acudir en auxilio de Díaz, hizo campaña en Juchitán para convencer a los líderes militares de aquella región de unirse a la causa conservadora.

Pintura de la heroica batalla de Juchitán en 1866 (Foto: Especial) 

La victoria juchiteca ante el Segundo Imperio Mexicano 

Toledo tomó el control de Juchitán, no sin recibir respuesta del gobierno mexicano, a través de Remigio Toledo y Luciano Prieto, quienes se hicieron cargo de la defensa de Juchitán ante los deseos imperialistas de hacerse del territorio, una serie de sucesos que tomaron un par de años, hasta llegar al 5 de septiembre de 1866.

En aquel día, el primer batallón de línea de los invasores, conocido como “cola de caballo”, compuesto por franceses y austríacos, llegó a Juchitán con la intención de apoderarse de la región, la pelea fue muy complicada y sangrienta, resultando muerto el Coronel Pineda y generando la retirada parcial de sus ejércitos.

El retiro ordenado con destino a Rancho Gubiña (Unión Hidalgo) tuvo como premisa, quemar todo a su paso, para no dejar víveres ni rastro los ejércitos en su huida, fue una decisión muy inteligente, ya que los ejércitos imperialistas fueron aislados en el centro por los rebeldes y obligados a retirarse del lugar.

Unas horas después, los ejércitos zapotecos, respondieron atacando a los militares agresores y minimizándolos hasta abatirlos por completo en una batalla de más de seis horas que poco después fue notificada al presidente Benito Juárez.

La batalla de Juchitán representa un antes y un después para Oaxaca, y es justo reconocer su valentía a más de 150 años de las decenas de habitantes de Juchitán que dieron su vida a lo largo de más de seis horas de asedio imperialista.

 

Google News