La escasez de agua es un problema que se ha generalizado en lugares de México como es el caso de Oaxaca donde el cuidado del valioso recurso se ha vuelto un tema del día a día, por tal motivo muchas personas han hecho florecer su creatividad para recolectar el agua de las lluvias elaborando un captador de lluvia casero, del cual solamente ocupas un tubo de PVC.
Muchos hogares enfrentan una difícil situación de acceso al agua ya que no solamente no reciben el suministro a través de las tuberías, sino que el costo de las pipas se ha disparado debido a la sequía en los pozos, generada por la falta de lluvias y el sobrexplotamiento de los mantos acuíferos.
Sigue leyendo:
- ¿A qué hora lloverá hoy en OAXACA? Lluvias provocan afectaciones severas y vienen más, según SMN
- SMN ALERTA: El Potencial Ciclón Tropical 'Uno se convertirá en Tormenta Tropical Alberto
Sin embargo, se espera una temporada de lluvias bastante intensa en México durante el 2024 y si quieres aprovechar el agua de lluvia para elaborar un captador y con ello obtener agua que puedes ocupar para actividades cotidianas como el sanitario, a continuación, te decimos cómo lo puedes hacer sin gastar mucho dinero.
¿Cómo hacer un captador de lluvias casero?
Para elaborar un captador de lluvias necesitaremos:
- 1 tubo de PVC.
- Sierra para cortar.
- Un codo de PVC.
- Recipiente para almacenar el agua como un tinaco o bote.
Los primero que debes hacer es ubicar un lugar donde instalar tu captador de lluvias casero, lo ideal es en la inclinación del techo de tu vivienda, también puede ser en un tejaban en el patio que tenga láminas de alumno.
Después corta el el tubo de PVC por la mitad y colócalo en el borde de la lámina, utiliza algunas agarraderas para fijarlo con mayor seguridad, (también puedes optar por instalar una canaleta) y en uno de los extremos del tubo instala el codo con el orificio hacía abajo para que el agua caiga en esa dirección.
Si tienes más tubos puedes instalar otro que conecte a tu recipiente y así se llene de agua cuando llueva, aunque si no también puedes instalar una cadena o dejarlo sin nada colocando el bote justo debajo para que se llene. Si no cuentas con un tinaco extra puedes colocar cubetas e irlas quitando conforme se llenen.
En el caso de que no tengas una estructura con techo de lamina puedes colocar una lona colocada en tu patio o azotea y de una manera inclinada para que el agua se deslice en una de las esquinas y con el tubo de PVC redirigirla a un recipiente. De estas maneras puedes ahorrar dinero en materiales y en comprar agua, además, de aprovechar el recurso en diferentes actividades cotidianas.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí