OLA DE CALOR

Protección Civil de OAXACA alerta por alta radiación ¿Cómo evitar los golpes de calor?

El termómetro marca cifras récord mayores a los 45 grados en regiones como la Mixteca, Valles Centrales, Istmo y Papaloapan

TENDENCIAS

·
El termómetro marca cifras récord mayores a los 45 grados en regiones como la Mixteca, Valles Centrales, Istmo y PapaloapanCréditos: Cuartoscuro

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) de Oaxaca informó que en las próximas 48 horas se prevé que continúe la circulación de un intenso anticiclón que mantiene la segunda ola de calor en Oaxaca, con temperaturas extremadamente calurosas superiores a 45 grados.

Estas temperaturas serán percibidas especialmente en la Cuenca del Papaloapan, Istmo, Costa, Sierra de Flores Magón y algunos municipios de la Sierra Sur, donde el ambiente puede ser sofocante con intensa radiación solar y periodos de bochorno en horas de la tarde, así como vientos de sur que aportarán más aire cálido, destaca el caso extraordinario de Tuxtepec, que está tarde alcanzó los 48 grados, por lo que se tuvieron que cancelar servicios y exhortar a la población a no salir a las calles. 

Si a eso le agregamos que, en las últimas horas, se están generando apagones masivos por una saturación del sistema eléctrico nacional, las noticias no son alentadoras, por el contrario, se exhorta a la población a que mantenga un consumo moderado de energía y además a que evite salir a las calles, debido a la fuerte temperatura y radiación solar que está prácticamente fundiendo al estado y a México en general.

Por esa razón, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, emitió una serie de recomendaciones para aminorar los efectos del calor, en espera que las condiciones climáticas, comiencen a presentar un descenso notable, algo que podría suceder el próximo 10 de mayo, día de las madres en gran parte del país.

Mapa termográfico de México en tiempo real (Foto: CEPCyGR)

¿Qué se debe de hacer para evitar insolación y golpes de calor?

Mantener una hidratación adecuada, aumentando el consumo de líquidos (de preferencia agua natural)

  • Evitar exponerse por tiempos prolongados al sol, principalmente en horas centrales del día (entre 11:00 a 17:00 horas)
  • Usar protector solar FPS 50 que impida la agresión de rayos ultravioletas
  • Reducir la actividad física en horas de mayor calor
  • Usar ropa holgada, de algodón y colores claros
  •  Usar sombrero de ala ancha o gorra

Presta atención a los signos de golpe de calor, como:

  • Temperatura corporal de 104 °F (40 °C) o más.
  • Cambios en el estado mental o comportamiento (confusión, irritabilidad, delirio).
  • Piel seca y enrojecida.
  • Mareos, náuseas o vómitos.
  • Respiración y latidos cardíacos rápidos.
  • Si experimentas estos síntomas, busca ayuda médica de inmediato.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales, tanto en Facebook @CEPCYGRGobOax como en X @CEPCyGR_GobOax.

 

Google News