La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), emitió una serie de recomendaciones para todos aquellos ciudadanos que están siendo “tentados” por ofertas muy atractivas de trabajo, pero que en realidad son estafas que te pueden dejar sin dinero y además con una deuda impagable en lo que aparentemente es una actividad muy sencilla.
Los famosos “montalikes” se dedican supuestamente a brindar jugosas ganancias, solo por entrar y compartir contenido de figuras conocidas como “influencers”, en publicaciones en redes sociales, este hecho, genera la opción de que los estafados crean que, con la pura interacción en redes, obtienen dividendos por compartir contenidos.
Al principio así funciona, los “enganchados” reciben una jugosa oferta de hace crecer su propio dinero a la par de la interacción en las redes sociales de influencers, primero les piden una cantidad modesta con la promesa de que en un futuro cercano van a recibir ganancias por su inversión y así sucede, a las pocas horas, el inversor recibe su dinero y ganancias por ese dinero que invirtió.
¿Cómo funcionan las estafas de los "Montalikes"?
La estafa parece muy obvia, sin embargo, ya hay varios casos en los que usuarios de redes han denunciado este tipo de prácticas, destacando el caso de una maestra de primaria que fue convencida para hacer una “pequeña inversión” únicamente por compartir contenido de una reconocida marca a través de Instagram y Facebook.
Al principio le pidieron una cantidad irrisoria, previo registro en un formulario y anexión a un grupo de WhatsApp con supuestos inversores que recibían ganancias jugosas por sus interacciones, y como decíamos, al principio le devolvieron sus ganancias junto con el dinero que invirtió.
El problema radica cuando comenzaron a pedir más y más dinero y entonces, la víctima se ve obligada a cubrir esas cantidades (que supone se les van a doblar o hasta triplicar como en un inicio), y comienzan a pedir prestado con la intención de aprovechar “las ofertas”.
Desgraciadamente eso no sucede, los estafadores renuncian a mantener contacto y se desaparecen, dejando a la víctima con sus deudas y con la vida en un hilo por no poder cubrir el dinero que pidió prestado.
En este sentido, la Profeco, difundió a través de sus redes sociales el “modus operandi” de los estafadores y de una forma precisa y muy visual, dieron dicha información para que los usuarios que se sienten atraídos por esas falsas y atractivas ofertas de dinero fácil, no caigan en el engaño.