El incendio forestal en San Lucas Quiaviní, Tlacolula, ha sido controlado en un 90 y liquidado en un 50 por ciento confirmaron autoridades federales, estatales y forestales al notificar que el helicóptero MI-17 de la Secretaría de la Marina (SEMAR), realiza las labores de liquidación desde el aire.
La conflagración que fue notificada al centro de control y mando de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Comisión Estatal Forestal (COESFO) el pasado 27 de febrero, se combate en tierra con siete brigadas federales, un promedio de 38 elementos además de un vehículo encargado de transportar agua.
Aunado a 44 brigadistas del gobierno del estado con cuatro vehículos; 153 integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y 115 de la Guardia Nacional (GN), sumado a los 31 elementos de la Policía Estatal; es decir un total de 413 combatientes y 49 vehículos en la zona.
Por la mañana de este domingo el helicóptero MI-17 de la SEMAR inició con las labores de combate a la conflagración la cual fue provocada debido a las actividades agrícolas, por lo que hasta hace unas horas se han realizado seis descargas de agua, es decir dos mil 500 litros por cada vuelo, que es la capacidad con la que cuenta el helibalde (canastilla).
La titular de la COESFO, Magdalena María Coello Castillo, precisó que desde el pasado mes de febrero a la fecha se han realizado al menos ocho sobrevuelos de reconocimiento de la zona además de que todas las brigadas que trabajan en tierra realizan labores como brechas cortafuego y aplicación de contrafuego, así como actividades de vigilancia.
La conflagración que dejó cinco comuneros fallecidos y ha siniestrado cerca de 704 hectáreas de encino lleva un promedio de nueve mil 800 horas activo.
Por su parte, el Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, puntualizó que la aeronave arribó el día de ayer por la tarde, proveniente de Campeche luego de combatir un incendio en Yucatán, sin embargo, reconoció que el helicóptero había sufrido un desperfecto por lo que no se pudieron realizar las descargas aunado a las condiciones del clima.
Reconoció también que siete delegados de paz entre ellos el coordinador Donato Vargas habían “pernoctado”, en la zona a petición de los pobladores de San Dionisio Ocotepec y San Pablo Güila, comunidades cercanas a la zona de fuego y que exigían que el incendio fuera apagado por lo que realizaron un bloqueo carretero por casi 12 horas.
Precisó además que ciertos actores políticos pretendían utilizar este siniestro para sus intereses al precisar que a los comuneros que perdieron la vida se les hizo el llamado para evitar ponerse en riesgo “pero entendemos que aman a su tierra y lamentamos que hayan perdido la vida”.
Registra Oaxaca 3 incendios explosivos por sequía extrema
El promotor de Desarrollo Forestal de la CONAFOR, Oscar Mejia revelo que en Oaxaca se han registrado tres incendios forestales explosivos uno en Santa Catarina Ixtepeji, en la Sierra Juárez; San José Peñasco en la Sierra Sur y este ultimo de San Lucas Quiavini en la región de Valles Centrales.
“Estamos viviendo una situación de sequía acumulada en áreas forestales, a la falta de humedad los combustibles se vuelven secos aunado a temperaturas altas, el viento y topografía elementos que han hecho complicado el combate al incendio forestal de San Lucas Quiaviní”.
Aclaró que el 95 por ciento de un incendio forestal se combate en tierra y el cinco por ciento de forma terrestre. A la fecha son dos los incendios activos el de San Miguel Chimalapas y este último del Valle de Tlacolula.
Con información de Carina García