Una noticia agradable nunca se desprecia, sobre todo si esa noticia se trata sobre tu estado natal, y es que recientemente se dio a conocer un listado publicado por la enciclopedia de sabores, Taste Atlas, en el que el famoso queso Oaxaca se encuentra entre los diez más deliciosos de todo el mundo.
Así es, el queso Oaxaca aparece en el sitio número cinco, compartiendo la lista con otros quesos como el parmesano, gorgonzola o Grana Padano y por encima del mozzarella por ejemplo, dicho listado fue retomado y difundido por la cuenta de X (antes Twitter), World of Statistics y difundido a través de redes sociales, lo que desató una guerra de memes por la falla en la diferenciación del famoso queso mexicano.
La polémica surgió porque la lista habla sobre el queso Oaxaca, ese sabroso queso que utilizamos para ponerlo encima de una tortilla y armarnos una deliciosa quesadilla, misma que por sí sola, ya representa un debate, ya que para unos las quesadillas deben llevar queso y para otros no debería llamarse así, en fin, eso es otro asunto que cada fin de semana se discute entre familia y amigos.
¿Queso Oaxaca o quesillo para tlayudas?
La cuestión es que, entre los oaxaqueños, la presencia del queso característico de la región, es un acierto, sin embargo, la crítica comenzó a hacerse patente porque el nombre correcto no debería ser queso Oaxaca, sino quesillo, un elemento esencial para quienes gustan disfrutar por ejemplo de una buena tlayuda, en la que uno de sus ingredientes principales, es precisamente el quesillo.
Y lo que debería ser un motivo de orgullo y distinción por la inclusión del famoso queso mexicano que es el único junto con el Serra da Estrella portugués, que está dentro del top ten del listado de Taste Atlas, ya que todos los demás, son quesos de origen italiano, la polémica ahora es sobre el verdadero nombre del queso mexicano.
Y para dirimir esa polémica, no hay mejor manera que con memes, un clásico del público mexicano para llegar al fondo de las cosas, pero sin ofensas y de modo muy creativo, algo en que los mexicanos somos expertos.
Por lo pronto, la distinción ahora invita una vez más a visitar Oaxaca, uno de los estados más bonitos y con una gastronomía que junto con la cocina mexicana está considerada como patrimonio inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
No olvidemos que desde el 16 de noviembre de 2010 la UNESCO decidió nombrar a la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por ello, desde 2016, la Secretaría de Turismo decretó esta fecha como Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.