El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) abrió una investigación, donde se incluirá a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT), contra Eduardo Verástegui por recibir financiamiento cercano a los 7 millones de pesos desde Estados Unidos para su precampaña para recolectar apoyos como aspirante independiente a la Presidencia de la República.
Los consejeros electorales aceptaron que se abra la indagatoria debido a que hay posibilidades de intervencionismo desde el extranjero a una campaña electoral presidencial.
En sesión del Consejo General, se expuso que Verástegui recibió 6.9 millones de pesos desde una consultora en Miami, Estados Unidos, vía una de sus asociaciones civiles, por lo que el Instituto Nacional Electoral demandó una investigación a fondo.
Verástegui se defiende de las acusaciones
Aunado a eso, el aspirante independiente a la Presidencia de la República y actor testó sus estados de cuenta para evadir que le fueron depositados esos recursos, algo que es irregular en la fiscalización de los recursos para una contienda electoral. En ese sentido, los consejeros indicaron que el aspirante quiso evadir a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE.
Dichos recursos corresponden a octubre y diciembre de 2023, según la Unidad Técnica de Fiscalización del organismo electoral.
Al respecto, Eduardo Verástegui argumentó que esos recursos provenían de sus propios ingresos, pero el órgano autónomo indicó que eso es inconsistente con sus estados de cuenta anteriores.
El aspirante presidencial independiente, del ala ultraderecha, también es indagado por haber recibido apoyos por parte de una organización religiosa denominada Mundo Católico TV, que promociona una entrevista con el aspirante presidencial independiente en sus espacios de televisión y redes sociales.
Con información de Misael Zavala