TE LO EXPLICAMOS

¿Por qué febrero tiene 29 días cada 4 años? El origen del año bisiesto en el mundo

Este año febrero tendrá un día extra y aquí está la razón

TENDENCIAS

·
Historia del año bisiesto

Febrero tendrá 29 días este 2024 y muchas personas se han comenzado a preguntar cómo es que este suceso es posible, sin el resto de los meses siguen iguales, por lo que en esta nota te contaremos la historia del año bisiesto y por supuesto todos los cambios que tuvo el calendario para tener dicho suceso.

Que el segundo mes del año tenga un día extra solo sucede una vez cada cuatro años, por lo que el tema aparte de causar curiosidad, genera diversos memes que rondan en hacer alusión a las vidas de las personas que nacieron el 29 de febrero y como dichos seres humanos tienen que esperar el año bisiesto para celebrar su cumpleaños.

¿Qué es el año bisiesto?

¿Qué significa bisiesto?

Antes de sumergirnos en la historia del año bisiesto, es necesario que conozcamos el origen de la palabra y su significado, pues eso le dará mucho más sentido a la explicación que te daremos más adelante sobre la creación del 29 de febrero.

La palabra “bisiesto” viene de la frase en latín “ante diem bis sextum Kalendas Martias" que significa: “el sexto día antes de marzo”; sin embargo, era un nombre tan largo que los romanos lo cortaron a “bis sextus" (bisiesto), que era como se referían a febrero cuando este debía tener 29 días.

¿Porqué febrero tendrá 29 días en 2024?

Historia del año bisiesto

El año bisiesto se inventó en la Antigua Roma, donde los astrólogos de esa época se percataron de que el calendario que usaban no estaba del todo alineado con el año solar, pues en realidad la Tierra no tarda siempre 365 días en dar la vuelta al Sol, sino 365.24.

Debido a esto y para que el calendario coincidiera con el inicio de las estaciones, en especial la primavera que es en marzo, Julio César, astrónomo de la época, sugirió que tomaran la idea del calendario de los egipcios que le incluía un día más al año cada cuatro años, por lo que escogieron febrero porque era su último mes.

Razón de la existencia de los años bisiestos

Con el paso del tiempo el calendario creado por Julio Cesar, llamado calendario juliano, fue modificado por las siguientes generaciones, como en 1582 que se creó el calendario gregoriano, el cual modifica los errores del de Julio César para adaptarlo mejor al año del sol y es el que se usa actualmente.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí

Google News