Esta tarde de 25 de diciembre de 2024, se reporta en redes sociales la muerte de la cantante tamaulipeca Dulce, quien contaba con 69 años de edad, derivado de severas complicaciones de salud que pusieron en riesgo su vida en los últimos días.
En redes sociales, personajes como la conductora Andrea Escalona, difundieron la noticia de la muerte de la cantante que hasta hace unos meses seguía de gira bajo el sello de "GranDiosas", y una de las cantantes icónicas de los años 70, 80 y 90, que lograron el reconocimiento del público que la llevaron al éxito por varias décadas.
SEGUIR LEYENDO
¿Hay bloqueos en OAXACA hoy 25 de diciembre? Así están las carreteras esta Navidad 2024
Habrá horarios especiales de la Pista de Hielo y Festival Navideño en OAXACA hoy 25 de diciembre
Una de las voces más respetadas y poderosas en México
La cantante cuyo nombre real es Bertha Elisa Noeggerath Cárdenas, llevaba varios días en un nosocomio por causa de un cuadro médico complicado, mismo que la llevó a que hace algunos días uno de los pulmones colapsara, lo que generó un estado de salud muy grave que este miércoles acabó con su existencia.
De acuerdo con información vertida en redes, Dulce habría fallecido por diversas complicaciones en uno de los pulmones, tras serle detectado un tumor, el problema se complicó con padecimientos de neumonía y COVID-19, lo que llevó a que su sistema respiratorio decayera al grado de ponerla en peligro.
La noticia de la muerte de la cantante e icono de la música mexicana de los años 70, 80 y 90, con temas como “Tu muñeca”, “Lobo” o “Déjame volver contigo”, tomó por sorpresa al mundo del espectáculo y a miles de fans que comenzaron a expresar sus condolencias para una de las artistas con voz privilegiada en el ambiente mexicano.
Una carrera llena de éxitos y reconocimientos por su voz
Dulce soñaba desde joven convertirse en una gran cantante, a los 19 años ese sueño comenzó a hacerse realidad cuando se mudó a Monterrey, Nuevo León para unirse a la banda conocida como “Toby” donde adoptó el nombre artístico de Dulce, que le fue asignado por su compañero “Toby”.
Su gran voz y ese carisma en el escenario que siempre la caracterizó, le abrió las puertas para trasladarse a la Ciudad de México y entrevistarse con el príncipe de la canción, José José, quien le ayudó a modular su voz y le ofreció oportunidades en el medio artístico.
En 1978 fue el año de despegue de Dulce, cuando ganó el premio del Festival de Mallorca con un tema del compositor (ya fallecido), Armando Manzanero, de nombre “Señor amor”, lo que la catapultó aún más a la fama, siendo reconocida también en Japón y en su casa, México.
A partir de entonces, la carrera de Dulce siempre fue en ascenso, siendo un icono de las mejores épocas de la balada romántica mexicana, grabando y vendiendo discos por millones con éxitos que han marcado a varias generaciones en México y Latinoamérica, tanto en discos, como en shows en vivo, y con temas de telenovela, que en la actualidad son considerados grandes clásicos de la música mexicana.
En desarrollo