Heraldo de México Oaxaca
CONOCE MÁS

¿Qué significa regalar una vela durante el Día de Muertos?

Las velas, veladoras o ceras guardan un significado muy especial en la celebración a los fieles difuntos en México.

TENDENCIAS

·
¿Qué significa regalar una vela durante el Día de Muertos?
¿Qué significa regalar una vela durante el Día de Muertos?Créditos: Pixabay

El Día de Muertos es una tradición llena de elementos que cada uno de ellos guarda un simbolismo especial, pero alguna vez te has preguntado ¿qué significa regalar una vela durante la temporada de honor a los fieles difuntos?

Las velas forman parte importante en la celebración a los muertos en México ya que se colocan en los altares u ofrendas que se instalan en hogares o panteones para dar luz a las almas que regresan del mas allá para visitar a la familia. Según la creencia esta luz sirve como guía para que puedan regresar.

Seguir leyendo:

Las 25 mejores ideas de Catrinas para inspirar tu disfraz y maquillaje de Día de Muertos

Papel picado para mascotas: Plantillas para adornar tu altar de Día Muertos

¿Qué significa regalar una vela durante el Día de Muertos?

Regalar una vela es una tradición para mostrar el apoyo y pésame a una persona que haya perdido a ser querido recientemente. FOTO: Pixabay.

Existe una tradición en vísperas del 1 y 2 de noviembre en el que se regala una vela. ¿La razón? Esta es una forma de expresar solidaridad y apoyo a una persona que haya perdido recientemente a un ser querido y que se encuentre recordándolo durante el Día de Muertos.

En algunos lugares como la Sierra Mazateca de Oaxaca, esta tradición se realiza durante el primer año de que una persona haya fallecido por lo que los deudos no compran velas, sino que amigos y vecinos regalan velas, las cuales son colocadas sobre la tumba durante la noche en que se velan.

¿En qué día se prenden las velas para los difuntos?

Las velas, veladoras o ceras que guían a las almas para regresar a su hogar deben encenderse en días específicos, según la tradición. Esto depende de la manera en que hayan fallecido, una guía muy conocida es la siguiente:

  • 28 de octubre: se enciende una vela para las personas que perdieron la vida de manera trágica o violenta.
  • 29 de octubre: la vela es para las ánimas que siguen en el purgatorio.
  • 30 de octubre: la vela que se prende es para las almas que han sido olvidadas.
  • 31 de octubre: para los niños difuntos.
  • 1 de noviembre: se prende una vela para los adultos difuntos.

Sigue a El Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí

Google News