Si durante este mes de enero quieres cumplir con tus propósitos y comenzar a hacer ejercicio antes de que corras a inscribirte al gimnasio aquí te dejamos la lista de GYMS con más quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en donde resalta que la cadena Smart Fit encabeza el número de inconformidades.
En el más reciente número de la Revista del Consumidor la Profeco emitió una serie de recomendaciones a tener en consideración al momento de elegir gimnasio desde las instalaciones, ubicación, costos y membresías.
Entre los aspectos que recomiendan a la hora de decidir pagar una inscripción es revisar el contrato, el costo total de los servicios y cuidar la duración del mismo para evitar cargos recurrentes a la tarjeta.
Además, la Profeco indica que al momento de terminar un contrato es importante avisar de la forma y con antelación que se indique el mismo para evitar que te sigan haciendo cargos porque no realizar los pagos no significa que el contrato quede sin efectos de manera automática.
Lista de gimnasios con más quejas ante la Profeco
En ese sentido la Profeco presentó la lista de cadenas de gimnasios con más quejas desde el periodo de diciembre del 2018 a octubre del 2023 en la que Smar Fit es la que más presenta, pero Sport and Fitness Gym y Zona Fitness son las que menos porcentaje de conciliación tienen es decir que más clientes inconformes quedaron.
Smart Fit: 533 quejas con 87% de conciliación.
Energy Fitness México: 490 quejas con 99% de conciliación.
SportsWorld: 435 quejas con 72% de conciliación.
Cancún 24 horas: 167 quejas con 61% de conciliación.
Sport City: 123 quejas con 74% de conciliación.
The Great Fitness: 118 quejas con 100% de conciliación.
Zona Fitness: 48 quejas con 20% de conciliación.
La Loma Centro Deportivo Querétaro: 43 quejas con 35% de conciliación.
Sportium: 43 quejas con 97% de conciliación.
Sport and Fitness Gym: 39 quejas con 28% de conciliación.
Recuerda que si tienes una queja por el incumplimiento de contrato de un gimnasio puedes presentarla ante la Profeco en la plataforma Concilianet o en la Oficina de Defensa del Consumidor presentando datos personales, el contrato, recibo o comprobante del servicio, nombre y domicilio del proveedor y descripción del servicio que se reclama.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí