AUTOPISTA PUERTO ESCONDIDO

Autopista Oaxaca-Puerto Escondido: ¿Cuántas horas se harán a la Costa a partir del 4 de febrero?

El flamante proyecto que une a los Valles Centrales con la costa, está en sus últimos detalles y lista para su inauguración

TENDENCIAS

·
El flamante proyecto que une a los Valles Centrales con la costa, está en sus últimos detalles y lista para su inauguración Créditos: Especial

Uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos en Oaxaca y en el Pacifico Sur, es la autopista que conecta a la ciudad de Oaxaca con la región costa y la zona turística de Puerto Escondido, proyecto que en apariencia estaría listo desde el año antepasado cuando se cerró la administración de Alejandro Murat, sin embargo, debido a problemas con los ejidatarios a los que no han podido convencer, el último tramo que conecta con Puerto Escondido permaneció en obra y es la última etapa que se mantiene en obra para su inauguración el próximo 4 de febrero.

El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, anunció la semana pasada que por fin se llevará a cabo la inauguración, misma que se tenía contemplada para diciembre del 2023, sin embargo, por problemas con unos tramos de la construcción, se decidió postergarla hasta el próximo mes de febrero, fecha en la que entraría en operación la autopista más esperada junto con la del Istmo en Oaxaca.

La autopista ya registra un avance casi al cien por ciento en su construcción y señalización, y por ello, varios automovilistas han decidido utilizar esa vía con el riesgo de que, si les llega a suceder algo en el camino, no hay aseguranza ni tampoco servicios médicos o de emergencia en todo ese tramo, con todo y eso, los pobladores y algunos visitantes de otros estados se aventuran y circulan a pesar de que la autopista está cerrada en algunos tramos.

¿Cuánto tiempo se hará entre Oaxaca y la costa?

Por esa razón, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de Oaxaca comunicó que la autopista Barranca Larga–Ventanilla se mantendrá vigilada para que no existan accidentes, previo a su inauguración.

Esta medida busca proteger la integridad de las personas conductoras y de las personas trabajadoras que laboran en los tramos en construcción que presentan un alto grado de riesgo; recordemos que en las pasadas vacaciones de Semana Santa del 2023, se registró una alta afluencia de vehículos que de forma irresponsable se aventuraron a irse por esa vía con todo y que los mismos conductores advirtieron que en caso de algún percance no habría nadie que pudiera auxiliarlos.

La obra que sigue a la espera de poder ser inaugurada por el presidente López Obrador, contará con 10 puentes, tres túneles, dos casetas, dos viaductos y 15 entronques. Impulsará el desarrollo económico y turístico de la entidad, además de reducir costos de traslado al disminuir tiempos de recorrido de 6 a 2 horas y media.

De acuerdo con lo dicho por el mandatario y por quienes están detrás del proyecto, la medida beneficiará a miles de turistas y pobladores, al unir la costa con el centro en mucho menor tiempo de lo que sucede ahora, cuando en promedio pueden pasar seis a ocho horas en carretera.

 

Google News