TENOCHTITLÁN

Así de hermosa se ve la majestuosidad de la ciudad de Tenochtitlán en 3D

Un artista holandés se dió a la tarea de crear modelos virtuales de la ciudad más importante del Imperio Azteca

TENDENCIAS

·
La imponente Ciudad de Tenochtitlán Créditos: Thomas Kolé

Una de las más grandes innovaciones técnicas y de diseño llegaron de la mano del conocido artista holandés Thomas Kolé, quien se hizo cargo de la creación en tercera dimensión con una precisión espectacular de la ciudad emblema del Imperio Azteca y en la que actualmente está asentada la Ciudad de México, la Gran Tenochtitlán.

El diseño forma parte del proyecto "Retrato de Tenochtitlán", en el que se puede ver de forma impresionante los detalles de la gran ciudad azteca, con sus avenidas, grandes edificios, del que destaca el Templo Mayor y sus cauces y canales en lo que en aquel entonces era el enorme Lago de Texcoco y que poco a poco dió paso a la metropoli que es la Ciudad de México.

El trabajo del diseñador tardó aproximadamente un año y finalmente fue concluido para que el público en general pueda apreciarlo; dicho trabajo también contó con la participación de un nutrido grupo de expertos que laboraron palmo a palmo con el artista holandés.

Trabajo excepcional 

El trabajo de diseño tomó como base las imágenes del fotógrafo Andrés Semo, un proyecto arduo y muy significativo que tomó relevancia en cuanto se vieron reflejados los resultados en la belleza y orden que seguramente tenía la Gran Tenochtitlán en su etapa de mayor apogeo, antes de la llegada de los españoles a América.

Tenochtitlán en el centro y Tlatelolco al norte (Foto: Thomas Kolé)

De acuerdo con Kole y Semo, su trabajo busca visibilizar y comparar cómo lucía Tenochtitlán 500 años antes de las edificaciones que actualmente forman el panorama en la Ciudad de México, además de que también se muestra un mapa interactivo con cada una de las imágenes que se realizaron.

El trabajo puede ser contemplado a través del sitio web tenochtitlan.thomaskole.nl mismo que lleva sus contenidos en tres lenguas español, inglés y náhuatl a cargo del experto mexicano, Rodrigo Ortega Acoltzi.

En tanto, el glifo azteca fue diseñado por el estudio Mi Corazón Mexica, lo que significó una colaboración majestuosa entre el artista holandés y un grupo de creativos mexicanos.

La Gran Tenochtitlán vista desde el aire (Foto: Thomas Kolé) 

 

Google News