Una cuadrilla de empleados que laboran en las obras del Tren Maya en la península de Yucatán, captaron en video a un ejemplar de Jaguar adulto, mientras caminaba entre los caminos habilitados para el traslado de materiales en la construcción de uno de los proyectos emblema de la administración de Andrés Manuel López Obrador en el sureste mexicano.
En el clip de vídeo que dura unos segundos, se puede apreciar a los trabajadores dentro de una camioneta, avanzar por el camino durante la noche y en unos segundos aparece el Jaguar, caminando sigilosamente y evadiendo las luces de la camioneta, mientras los obreros graban su paso a solo unos metros de las obras en Tulum.
Tras avanzar con el automóvil, el Jaguar se pierde entre los árboles que rodean la construcción y se va del sitio, dejando sorprendidos y maravillados a los trabajadores, quienes detienen la grabación y continúan su camino, no sin antes, difundir el vídeo en redes sociales, mismo que en poco tiempo se hizo viral.
Critican el proyecto
De inmediato, grupos ambientalistas aprovecharon la ocasión para protestar por las obras del proyecto ferroviario, mismo que desde su nacimiento ha estado plagado de polémica precisamente por los daños ambientales que podrían ser irreversibles y por la pérdida de ejemplares tan característicos de esta región como lo son los jaguares, uno de los felinos más grandes de toda América y que precisamente tienen su hábitat en gran parte de la selva maya en la Península de Yucatán y en las selvas de Guatemala, Chiapas, El Salvador, Costa Rica, Belice y parte de Honduras.
Sin embargo, a pesar de las protestas, el Tren Maya continúa su construcción y este primero de septiembre se llevará a cabo un viaje de prueba en el tramo 1 que contará con la presencia del presidente de México, López Obrador, quien estará acompañado por miembros de su gabinete y otras personalidades, precio a rendir su quinto informe de gobierno desde Campeche.
El Tren Maya continúa sus obras en los tramos que están en Quintana Roo y Yucatán principalmente, mientras que los de Chiapas, Campeche y Tabasco, están prácticamente terminados, solo le hacen falta las pruebas y los detalles en las construcciones de las obras alternas, como lo son las cocheras, patios de mantenimiento y las estaciones, mismas que aún no están al 100 por ciento.