SEMANA SANTA

Domingo de Ramos 2023: ¿Cuál es el significado de las palmas y por qué se usan este día?

Esta celebración marca el comienzo de la Semana Santa, pero ¿sabes su origen?

TENDENCIAS

·
Domingo de Ramos 2023: ¿Cuál es el significado de las palmas y por qué se usan este día?Créditos: Cuarto Oscuro

El próximo 2 de abril comienza Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos 2023 que marca el comienzo de una de las temporadas más importantes para los feligreses católicos. Ese día es común ver a muchas personas que llevan en sus manos palmas y ramos de olivo mientras acuden a la Iglesia, pero sabes ¿cuál es el significado de este elemento y por qué se usan este día? Te contamos.

¿Cuál es el origen de Domingo de Ramos?

Domingo de Ramos, también conocido como sexto domingo de Cuaresma es la celebración cristiana que conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén que marca que el comienzo de la Semana Santa. Esta fiesta siempre se celebra un domingo antes de Pascua.

Su origen proviene de la Biblia ya que es mencionado en los cuatro evangelios canónicos (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) como la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Según las escrituras del apóstol Lucas Jesús al acercarse a Jerusalén mira la ciudad y llora prediciendo el sufrimiento que le esperaba: viacrucis, crucifixión, muerte y resurrección al tercer día.

¿Qué significan las palmas del Domingo de Ramos 2023? FOTO: Cuarto Oscuro.
Domingo de Ramos marca el comienzo de la Semana Santa. FOTO: Cuarto Oscuro.

Tradicionalmente su llegada en un burro es la representación de la llegada de la paz en lugar de hacerlo en un caballo como lo haría un rey guerrero.  Durante su estadía en Jerusalén ocurrían diversos pasajes como la expulsión de los mercaderes del Templo, diversos milagros hasta la Última Cena.

¿Qué significan las palmas?

Según los evangelios cuando Jesús entro a Jerusalén las personas colocaron sus capas ante él y pequeñas ramas de árboles. En la actualidad las palmas son distribuidas o vendidas durante las liturgias del Domingo de Ramos para conmemorar este pasaje que también es mencionado en el Antiguo Testamento donde señalan que el Mesías llegaría por el Monte de los Olivos.

Aunque la tradición marca que sean palmas se han adoptado ramas de otros árboles nativos y que los artesanos transforman en crucifijos, coronas u otras figuras. Durante la misa de ese día las palmas son bendecidas por el sacerdote y luego las tienen que llevar a sus casas para colgarlas o guardarlas en sus Biblias.

Las palmas representan las ramas que colocaron a la entrada de Jesús a Jerusalén. FOTO: Cuarto Oscuro.

Pero estas palmas no terminan su uso ahí ya que el año siguiente en el periodo conocido como Las Carnestolendas (que son los tres días antes del miércoles de ceniza) las iglesias suelen recolectar estas palmas para luego quemarlas en un ritual y con esas cenizas colocar la cruz de justamente el Miércoles de Cenizas que marca el inicio del nuevo periodo de cuaresma.

¿Cuándo es Semana Santa 2023? Calendario

La Semana Santa cambia cada año en los días de celebración que sigue las normas del Concilio de Nicea que señalan que la temporada de Cuaresma se celebrará el primer domingo después de la primera luna llena de primavera. Para este 2023 fue desde el 22 de marzo hasta el 25 de abril. Mientras que Semana Santa queda de la siguiente forma:

2 de abril – Domingo de Ramos.

3 de abril – Lunes.

4 de abril – Martes.

5 de abril – Miércoles.

6 de abril – Jueves Santo.

7 de abril – Viernes Santo.

8 de abril – Sábado de Gloria.

9 de abril – Domingo de Resurrección.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí

Sigue leyendo:

Semana Santa 2023: ¿Cuándo es jueves y viernes santo? Calendario de feriados oficiales

Cuaresma 2023: ¿Cuándo inicia y cuándo termina? Todo lo que debes saber de esta tradición católica

¿Se adelantan las vacaciones de Semana Santa 2023? En esta fecha inician

Google News