Los trabajos tóxicos están a la orden del día por eso varios usuarios de todo el país se unieron a un chat grupal para contar sus “nefastas” experiencias en sus empresas de forma anónima para encontrar un poco de confort y ayuda entre los miles de personas que han pasado por cuestiones similares. A continuación te presentaremos las más impactantes.
De acuerdo con una encuesta realizada por Salud Ocupacional, el 85 por ciento de empresas en México son consideradas trabajos tóxicos por su mal ambiente laboral, malos tratos a sus empleados, estrés excesivo y pésimas condiciones de trabajo, ya que en los últimos años se han normalizado estas prácticas a nivel nacional.
Debido a esto, en 2019 entró en vigor la Norma Oficial Mexicana “Factores de riesgo psicosocial en el trabajo, Identificación, análisis y prevención”, que tiene como objetivo que todas las empresas atiendan cualquier situación negativa en su personal, para aminorar o eliminar el impacto en la salud de los trabajadores.
¿Cómo reconocer un trabajo tóxico?
De acuerdo a las experiencias narradas en el foro público y con los datos de especialistas de LinkedIn, los trabajos tóxicos son causados mayormente por los jefes “poco capacitados” para dirigir equipos, lo que está ocasionando la pérdida de trabajadores y rotación constante en las propias empresas.
Pero, aparte de este factor, hay muchas maneras de presenciar toxicidad en el trabajo que pueden ir desde hacer sentir a los trabajadores poco valorados hasta sufrir casos de acoso en sus lugares de empleo. Algunos factores que puedes tomar en cuenta son:
- Que no te sientas parte de la empresa y que pienses constantemente que quieres renunciar.
- Tu trabajo afecta tu vida personal.
- Hay mala comunicación organizacional.
- La relación con tus compañeros no es buena.
- El ambiente de trabajo es negativo.
- Tus niveles de estrés son muy altos.
- La condición laboral es pobre.
¿Cómo afectan las experiencias “tóxicas y nefastas” en el trabajo a los empleados?
Cómo lo has ido leyendo a lo largo de la nota, muchas de las quejas que dan los usuarios sobre sus experiencias en empresas tóxicas van muy ligadas con amenazas físicas, humillaciones públicas, errores de los jefes, acciones extremadamente controladoras como contar los minutos que se tardaban en el baño.
Incluso entre las experiencias más graves que hicieron en el chat, estuvo implicado un trabajador al cual al momento de contratarlo no le dieron el equipo necesario para realizar sus tareas como ropa de seguridad, por lo que tuvo que poner en riesgo su vida por meses con tal de ganar dinero.
Las formas en las que estas experiencias “tóxicas y nefastas” a la empresa es con una baja considerable en el rendimiento de los empleados, que a su vez crea problemas de salud que pueden llegar a ser irreversibles al grado de quedar hospitalizados o generar trastornos psicológicos como los siguientes:
- Trastornos psicológicos: depresión y ansiedad.
- Enfermedades estomacales.
- Insomnio.
- Dolores de cabeza constantes.
- Cansancio excesivo.
- Niveles de estrés desmedido.
- Romper relaciones interpersonales con familia, amigos y pareja.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí
Seguir leyendo:
VIDEO | Joven exhibe a su jefa por insultos y malos tratos; redes sociales "cancelan" imprenta
Abren vacantes en la Secretaría del Bienestar con sueldos de hasta 20 mil pesos al mes
Vacantes en Tesla México: ¿Cómo aplicar en la bolsa de trabajo para plazas en remoto?