ENTÉRATE

¡Sigan haciéndole memes a la Virgen! Suman 4 sismos hoy en la CDMX y hace un año también tembló

¿Acaso es el 12 de diciembre el nuevo 19 de septiembre?

TENDENCIAS

·
Suman 4 sismos hoy en la CDMX y hace un año también temblóCréditos: Cuarto Oscuro

Este 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, suman cuatro sismos con epicentro en la Ciudad de México, sin embargo, cabe recordar que hace un año por estas mismas fechas también tembló y los datos señalan que este día han ocurrido varios temblores ¿acaso la Guadalupana se enoja de los memes que le hacen?

Suman cuatro sismos en CDMX este 12 de diciembre

Cerca de las 11 de la mañana se registraron tres microsismos, el primero a las 11:06 de 2.9 grados con epicentro en Álvaro Obregón, el segundo de 3.0 grados con epicentro al poniente y el tercero a las 11:09 am.

Sin embargo, a las 14:23 horas el Sismológico Nacional detectó un cuarto sismo con origen en la CDMX, ahora con epicentro a 4 km al noroeste de la Magdalena Contreras. De esta manera suman 40 sismos ocurridos en la capital desde el 10 de mayo, según datos del servicio SkyAlert.

Hace un año también tembló durante fiestas a la Virgen de Guadalupe

Cabe recordar que hace un año en vísperas a la fiesta de la Virgen de Guadalupe también tembló y en esa ocasión el movimiento tuvo una magnitud de 6.0 grados, aunque este tuvo lugar el día 11 de diciembre con epicentro al sur de Tecpan, Guerreo, fue percibido en la capital de una manera bastante considerable.

De hecho, en redes sociales se difundieron imágenes de peregrinos que se vivieron el sismo en la Basílica luego de que se activaran las Alertas Sísmicas. Por fortuna, este evento no paso a mayores y no ocurrieron daños considerables.

¿12 de diciembre el nuevo 19 de septiembre?

Por su parte, SkyAlert compartió los datos sobre sismos registrados durante un 12 de diciembre desde 1902 donde destaca que han ocurrido varios temblores este día. El más fuerte fue uno de 7.1g grados que tuvo lugar en Baja California Sur en el año de 1902.

Luego le sigue uno de 6 grados en Chiapas en 1999, otro de 5.2 grados en Jalisco en 2009 y otro de 5.0 grados en Baja California Sur en 2019. También en la CDMX ha habido otros microsismos durante el Día de la Virgen de Guadalupe en los años de 1983, 1987 y 2018, además de este 2023.

“Solo es un dato estadístico y no refleja ningún patrón o comportamiento de la sismicidad”, puntualizó la aplicación en sus redes sociales.

Sismos ocurridos el 12 de diciembre en México. FOTO: @SkyAlertMx

Es importante mencionar que no existe evidencia de que la Virgen de Guadalupe influya en la sismicidad de México ni de la Ciudad de México tampoco que los memes que le hacen puedan tener un efecto ya que hasta el momento sigue sin ser posible predecir cuando temblará en especial en un país de alta actividad en las placas tectónicas como el nuestro.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí

Google News