El ferrocarril jugó un papel tan importante en la Revolución Mexicana como todos esos hombres y mujeres que tomaron las armas para combatir. Para celebrar su importancia este 20 de noviembre te dejamos algunas imágenes con apellidos 3D para compartir con la familia.
Durante la revuelta que comenzó en 1910 y se extendió durante años, el sistema ferroviario sirvió para transportar a los revolucionarios, armas, provisiones, pero también en él se movían las ideas de los líderes revolucionarios como Madero, Zapata y Carranza.
En medio de la lucha los trabajadores de los trenes se unían a los diversos bandos por lo que este medio de transporte tenía una importancia en la estrategia militar. También, servían de cuartel, campamentos y hasta hospitales. Fue entre los ferrocarriles que surgieron figuras como las Adelitas, que hacían su vida diaria entre las vías.
Además, de ellos surgirían personajes destacados como Eusebio Calzada, quien sobresalió por sus capacidades administrativas y militares a cargo de los ferrocarriles de Pancho Villa; o Felipe Pescador, quien fuera directo de los Ferrocarriles Constitucionalistas.
Imágenes del Ferrocarril de la Revolución Mexicana con apellidos en 3D
Por eso decidimos homenajear este medio de transporte para las conmemoración de este 20 de noviembre con algunas imágenes animadas con apellidos de familias más populares en el país como Pérez, López o Sánchez.
Las imágenes de ferrocarril con apellidos de familias en 3D fueron elaboradas usando la herramienta de Inteligencia artificial, Ideogram en un formato de alargado para que sirvan como fotos de portadas o fondos de pantalla. Aunque también se pueden ocupar con fotos de perfil.
Si quieres crear tus propias versiones es necesario que cuentes con una cuenta en Ideogram AI, una vez con tengas la tuya, solo deberás escribir en la barra superior las instrucciones de un ferrocarril con el texto del apellido o nombre que quieras, escoger un estilo, nosotros usamos animación y sepia. Finalmente elegir las etiquetas y darle en generar.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí