El cáncer es una de las enfermedades más difíciles de tratar y además es un reto que el paciente debe afrontar con firmeza y decisión ya que lo que está en juego es la vida y únicamente su entereza y apoyo de la familia y amigos cercanos lograrán que pueda recuperarse en el largo plazo.
Es por ello, que octubre es el mes de concientizar a la población de este problema que está presente en todos los seres humanos, no respeta condición, ni edad, tampoco clase social o sexo, simplemente un día aparece y entonces hay que ganarle la partida a como dé lugar.
Afortunadamente en nuestros tiempos, el cáncer no es una sentencia de muerte, es un llamado a atenderse lo más pronto posible y poner todo lo que está de nuestra parte para poder recuperar la salud, los tratamientos han avanzado mucho y ahora es posible que el paciente no solo se recupere, sino que aprenda a modificar su estilo y ritmo de vida para mejorar sustancialmente.
Es por ello que los tratamientos conocidos como quimioterapias, son de los más utilizados y efectivos para tratar el cáncer y es también un hecho que pueden ser una solución para millones de personas que padecen algún tipo de cáncer.
Sin embargo, el tratamiento es muy fuerte, los pacientes suelen terminar muy agotados de las sesiones y tener secuelas que van desde las ganas de vomitar hasta el desmayo o fuertes dolores en los brazos por la inflamación de los ganglios, es por ello que te ofreceremos algunas opciones para aminorar los efectos, para que puedas tener una mejor calidad de vida mientras dura el tratamiento.
Terapias en casa
Si se siente muy cansado después de las sesiones de quimioterapia, lo recomendable es dormir por intervalos, con la finalidad de que por la noche se pueda descansar sin sobresaltos, tres o cuatro veces en el día no hace daño.
El paciente puede también caminar, distancias cortas a paso moderado y realizando respiraciones profundas para despejar la mente y no dejarse llevar por lo que está sucediendo.
Planifique realizar tareas o actividades durante los días y los momentos en que sabe que tendrá más energía.
Beber suficientes líquidos al día, evitar las bebidas azucaradas o gaseosas con el fin de bajar los niveles de glucosa en la sangre, o mantenerlos equilibrados.
Para el caso de la sensación de vómito hay que evitar las grasas, irritantes, evitar la cafeína, tomar muchos líquidos y si se puede con solución salina mejor.
Tomar el medicamento para las náuseas de forma habitual, y una forma sencilla y nada invasiva para su cuerpo es tomar sesiones de acupuntura para aliviar las ansias y los dolores, esto sirve tanto para las náuseas como para los dolores en ganglios.
De igual forma, un drenado linfático es una buena terapia para aminorar los dolores que se presentan, no tanto por la quimioterapia sino por la respuesta inmunológica que el cuerpo ofrece ante la presencia de la enfermedad. Existen vendas o soportes en los brazos que pueden mantener apretados los ganglios y evitar el dolor frecuente.
También es necesario comer alimentos con mucha fibra, ya que las sesiones de quimioterapia pueden cancelar las evacuaciones e incluso las flatulencias, la falta de estos dos componentes podría ser un síntoma de que algo no está bien, por ellos es muy recomendable verificar que no suceda.
Y por último, llevar a cabo sesiones de respiración y tiempo consigo mismo, es importante contar con el apoyo de un terapeuta para controlar las sensaciones de ansiedad o temor y es factible tomar por ejemplo clases de yoga para mejorar las capacidades físicas y emocionales.