HURACÁN PILAR

SIGUE en VIVO depresión tropical 19-E que podría convertirse en Huracán Pilar

La depresión tropical se encuentra a 500 kilómetros de la costa de Chiapas y por el momento sus efectos no representan un peligro

TENDENCIAS

·
La depresión tropical se encuentra a 500 kilómetros de la costa de Chiapas Créditos: Cuartoscuro

Luego del paso catastrófico de Otis por el puerto de Acapulco, que mantiene a más de un millón de personas en situación vulnerable y a todo el gabinete federal en alerta para recuperar la estabilidad en el puerto, ahora se advierte de un nuevo meteoro en las costas del Pacifico sur con la llegada de la depresión tropical 19-E que podría evolucionar hasta convertirse en el Huracán Pilar a solo unos kilómetros de la costa de Chiapas y la frontera con Oaxaca.

Se trata de un sistema de baja presión que se generó en las costas de El Salvador en Centroamérica y avanza con destino a Chiapas y Oaxaca donde comenzará a generar lluvias importantes que pueden llegar hasta los 80 milímetros, lo que sería muy peligroso para comunidades que viven cerca de la playa y en las sierras aledañas a la costa y no solo de esos estados, también los efectos podrían alcanzar a Guerrero y Veracruz.

De acuerdo con las autoridades del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la depresión podría evolucionar rápidamente hasta convertirse en el huracán Pilar con una probabilidad del 80 por ciento, lo que lo hace un fenómeno peligroso que hay que mantener en monitoreo constante, sobre todo después de lo que pasó con Otis.

Precaución en varios estados por lluvias 

Por esta razón, las autoridades han informado que se prevén lluvias muy fuertes en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo y Veracruz, chubascos en Campeche, Estado de México, Michoacán, Puebla, Tabasco y Tabasco, y lluvias aisladas en Hidalgo, Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro y Sinaloa.

Se pronostica que las precipitaciones de mayor intensidad vengan acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo, y fuertes rachas de viento, lo que resulta muy peligroso por la crecida de ríos y arroyos, lo que puede generar deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y estar alertas a la evolución del meteoro.

Además, se esperan vientos con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec y oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Chiapas y Oaxaca, por lo que también habría que estar atentos a las indicaciones de la Secretaria de Marina (Semar) en caso de que se decrete el cierre a la navegación cuando la depresión alcance el rango de tormenta tropical y quizá más tarde en el huracán Pilar.

Google News