Llegamos a una de las épocas más bonitas y llenas de color en el año, las fechas en qué los hogares recibimos a quienes se han adelantado en el camino, y vienen a visitarnos en esencia para convivir y ser partícipes de los homenajes que les rendimos en el Día de Muertos.
Las veladoras son elementos fundamentales en los ritos de celebración de la ofrenda de muertos, un ritual colorido donde se persigue compartir con los difuntos y sus familias que los recuerdan, el pan, el agua y si son adultos, el vino, es la manera de reencontrarnos con ellos en un ritual que convoca a la memoria y festeja a la muerte, solo en México.
La ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl).
La ofrenda, tal y como la conocemos hoy, es también un reflejo del sincretismo del viejo y el nuevo mundo. Se recibe a los muertos con elementos naturales, frugales e intangibles -incluimos aquí las estelas de olores y fragancias que le nacen a las flores, al incienso y al copal-.
Y como en todos los hogares mexicanos que comparten esa tradición no pueden faltar las veladoras para iluminar el camino de nuestros muertos en esta ocasión te mostraremos como hacer tus propias veladoras ‘infinitas’ para que no te preocupes por si se apagan, y además estarán aromatizadas con un aroma inmejorable para que tu casa tenga un sello distintivo.
¿Qué necesitamos?
Un frasco de vidrio de tamaño mediano
- Sal de grano
- Aceite de cocina
- Agua simple
- Dos limones}
- Clavos de olor
- Una manzana
- Anís estrella (4 piezas)
- Canela
- Un vaso desechable
- Un trozo de tela que sirva como mecha
Para hacer la veladora, primero debes cortar el limón en rodajas.
Coloca la sal de grano en el fondo del frasco y rodéalo con las rodajas de limón a los lados, agrega el agua hasta casi el borde del frasco
Pon encima del agua, las piezas de anís estrella, la canela, clavos de olor, los cubitos de manzana, un poco de aceite de cocina y es todo.
Ahora, para hacer la mecha, corta la parte de abajo del vaso desechable, para que quede una base circular, hazle un agujero en medio para meter la mecha y una vez que lo hayas hecho, ya quedó la veladora, lo único que resta es encenderla y ponerla en tu ofrenda.