Si eres de las personas que compra maquillajes en tianguis y puestos ambulantes por ahorrarse algunos pesos, piénsalo dos veces ya que descubrieron que este tipo de productos piratas que se venden en México pueden contener heces fecales e ingredientes tóxicos que dañan la piel e incluso podrían provocar cáncer.
Fue el programa En Punto, quien envió una muestra de estos artículos a un laboratorio donde le realizaron diversos análisis y en los resultados hallaron componentes caducados, tóxicos e incluso prohibidos para el uso en la cara.

¿Qué hallaron en maquillaje pirata de Mac Cosmetics?
De acuerdo al noticiero, sometieron a pruebas un labial clon de la marca Mac Cosmetics en el que se encontró la presencia de coliformes fecales, las cuales son un tipo de bacteria que se originan en las heces de animales y humanos, lo que puede generar problemas en la salud al entrar en contacto con la boca.
Además, en ese mismo labial los análisis de ensayo encontraron la presencia de microorganismos mesofílicos aerobios, los cuales provocan que el producto se descomponga más rápido y se generen toxinas malas para la salud. Sin embargo, este no fue lo único que hallaron en el análisis a maquillajes piratas.
Maquillaje pirata podría provocar cáncer
La investigación también descubrió que en productos de base de maquillaje y rímel pirata contienen grasas animales, vegetales, minerales y ftalatos, un compuesto químico del petróleo que provoca alteración hormonal, sexual y en un futuro podría desencadenar en un cáncer, de acuerdo al farmacéutico Miguel Ángel López.
Pero eso no es todo porque la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos advierte que el maquillaje pirata puede provocar reacciones alérgicas como infecciones por micosis, dermatitis por contacto, conjuntivitis, perdida del cabello, cejas o pestañas.
En México, los productos cosméticos no requieren una autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) por lo que es fácil vender artículos apócrifos a plena luz del día, siendo los más afectados los maquillajes de color.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí