CASO NARVARTE

Caso Narvarte: historia del multihomicidio que conmocionó a México e inspiró documental de Netflix

El multihomicidio ocurrido en el interior de un departamento de la Narvarte, ahora es motivo de un documental dirigido por el creador de “Hasta los dientes”

TENDENCIAS

·
Familiares y activistas no olvidan el 31 de julio de 2015 ni a las víctimas Créditos: Tw/@article19mex

Uno de los casos mediáticos más polémicos de los últimos tiempos en la Ciudad de México, sale nuevamente a la luz luego de siete años en que cimbró a la sociedad mexicana la tarde del 31 de julio del 2015, cuando cinco personas (cuatro mujeres y un hombre) fueron salvajemente asesinadas en el interior de un departamento de la colonia Narvarte.

La noche de ese 31 de julio las autoridades de la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), a cargo de Rodolfo Ríos Garza), iniciaron (sin saberlo) uno de los casos más complicados y confusos dentro de la justicia mexicana, debido a la identidad de las cinco personas asesinadas, en especial dos, el fotoperiodista Rubén Espinosa, y la activista social, Nadia Vera, además de las jóvenes Yesenia Quiroz, la colombiana Mile Virginia Martín y una trabajadora doméstica, Alejandra Negrete.

Tanto Espinosa como Vera, habían mencionado en varias ocasiones, ser perseguidos por sus actividades laborales y de activismo, por el entonces gobernador de Veracruz (ahora encarcelado) Javier Duarte, incluso la propia Nadia Vera difundió un video en el que señala públicamente al exgobernador en caso de que algo le pasara y salieron de Jalapa a la Ciudad de México con la intención de “refugiarse” en la capital, pero no fue así. 

Aquel día y de acuerdo con las investigaciones divulgadas hasta el día de hoy, tres sujetos acudieron al departamento localizado en el número 1909 de la calle Luz Saviñón, esquina con Zempoala, de la colonia Narvarte Oriente en la entonces delegación (ahora alcaldía) Benito Juárez.

Los tres hombres identificados como Daniel Pacheco, el expolicía Abraham Torres Tranquilino y Omar Martínez, llamaron a la puerta, la colombiana Mile Martín les dio el acceso ya que conocía a uno de los sujetos, por lo que no hubo negativa a entrar tanto en la puerta de la calle como al departamento número 401.

Esa decisión marcó el destino de los cinco ocupantes que en ese momento estaban dentro del departamento, los asesinos llegaron pasadas las 14:00 horas y se retiraron una hora después, llevando consigo una maleta (que hasta ahora no ha sido encontrada ni se sabe su contenido), y robando un automóvil Mustang de color rojo, propiedad de Mile Martín.

Enfilaron con dirección al sur, uno de ellos (Omar) conducía el Ford Mustang, mientras que Daniel Pacheco y Abraham Torres, escoltaron la unidad a bordo de una camioneta de color azul placas MGR-7855 del Estado de México.

Dentro del departamento atentaron contra la vida de los cinco ocupantes, la saña con la que fueron asesinados generó miedo entre los habitantes no sólo de la zona sino de la ciudad en aquel entonces y puso en el ojo del huracán al exgobernador Duarte, por los señalamientos en su contra por parte de Vera y el acoso a los periodistas que en aquel entonces era parte de la realidad social que se vivía en Veracruz.

Conforme fue pasando el tiempo, las investigaciones comenzaron a centrarse en las actividades de Mile Virginia Martín, intentando inculparla por aparentemente estar involucrada con el crimen organizado y a partir de entonces, las investigaciones dieron un vuelco, lo que hasta el día de hoy mantiene a las familias de las cinco víctimas en lucha.

"A plena luz" 

El caso Narvarte, ha vuelto a ser tendencia en las últimas horas por la salida a la luz del documental “A plena luz” (2022), dirigida por el cineasta de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Alberto Arnaut y producida por el también cineasta Juan Farré, para la plataforma Netflix.

Dicho documental cuenta con los testimonios de las familias de las cinco víctimas, sin embargo, llama mucho la atención que también aparecen los testimonios del ahora senador y ex jefe de gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera, y el exmandatario veracruzano, Javier Duarte.

El trabajo documental trae a la palestra, las omisiones y contradicciones de la investigación que llevó a la cárcel a sólo tres personas, pero que dejó de lado distintos puntos de vista y pruebas clave que podrían darle una “luz” a las familias de las víctimas y sobre todo a los seres queridos de tres mujeres víctimas de feminicidio a las que les arrebataron la vida de forma brutal y que no han sido visibilizadas de forma correcta, al darle mayor énfasis en Nadia y Rubén y dejar de lado a Mile, Yesenia y sobre todo a Alejandra Negrete, quien tuvo la mala fortuna de estar ahí y quien tenía apenas dos días de estar laborando en el departamento.

El documental forma parte del trabajo del cineasta encargado de darle vida a otra obra muy interesante como lo es “Hasta los dientes” (2018), proyecto sobre los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, asesinados y torturados por supuestamente ser sicarios del narco y resultó que eran dos estudiantes de excelencia que fueron ultimados por elementos del Ejército Mexicano.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí

SEGUIR LEYENDO:

Nueva ley de vacaciones en México 2022: ¿cuándo entra en vigor tras aprobación de la reforma?

Claudia Uruchurtu: Ex alcaldesa de Nochixtlán y tres más son declarados culpables por su desaparición

MasterChef Celebrity 2022: ¿cuándo se termina la segunda temporada del reality de TV Azteca?

Google News