La historia entre los combinados de México y Argentina no es muy vasto en los duelos mundialistas, sin embargo, son de los partidos que a la afición mexicana le duelen con creces, sobre todo porque han sido en periodos relativamente recientes y han significado la eliminación al combinado tricolor.
Sin embargo, la historia entre ambas selecciones en torneos oficiales tiene una rivalidad que poco a poco va creciendo y si hablamos a nivel de clubes, es un hecho que los equipos mexicanos se indigestan en demasía a los equipos sudamericanos.
Dentro de ese historial de encuentros entre ambos combinados, la selección nacional de México, lleva una marca negativa, no es fácil derrotar a un histórico del futbol y mucho menos cuando el seleccionado albiceleste se caracteriza por dar muy buenos partidos contra las selecciones de la región.
Lo mejor de esta rivalidad es que en los duelos entre ambos, los goles han sido fundamentales, y aunque no siempre han ayudado para ganarle al contrario, si son recordados como una muestra de poderío o de autoridad entre las oncenas rivales; así tenemos duelos memorables en Copas América o las ediciones mundialistas de 2006 y 2010.
Los goles
En 1993, la selección mexicana hizo su debut como invitado a la Copa América, un torneo exclusivo para las selecciones sudamericanas en el que por primera ocasión se hizo la invitación a conjuntos que no formaban parte de la confederación sudamericana de futbol (Conmebol), en esa oportunidad México y Estados Unidos.
En aquella ocasión, México no sólo sorprendió, sino que agradó al público, siendo el finalista de aquella edición junto con Argentina, con quien en fase de grupos empató en un duelo muy atractivo.
En el duelo final, ambas selecciones mantenían una pelea de poder a poder, empatados a un gol, una desconcentración de la defensa mexicana dejó al delantero estrella de la albiceleste Gabriel Batistuta, de frente a Jorge Campos a quien fusiló sin contemplaciones, lo que le dio a la postre, el título de campeón de América a la Argentina.
11 años después en un duelo de poder a poder en la misma competición, pero ahora en Perú 2004, la selección comandada por Ricardo La Volpe vivió un momento histórico al vencer por cuarta ocasión (y última) en la historia, al combinado albiceleste, con un golazo de tiro libre de Ramón Morales.
Ese duelo significó el último partido oficial en que una selección mexicana derrota a la de Argentina.
Un año después en la Copa Confederaciones de Alemania, se volvió a editar un juegazo entre ambos equipos, México estuvo a unos minutos de conseguir eliminar a su rival sudamericano en semifinales, gracias a una jugada de “riñones” del defensa mexicano, Carlos Salcido, ese gol significó la ventaja en el marcador, sin embargo, no fue suficiente y el tricolor cayó en la tanda de penales.
El más doloroso y el último en Copa del Mundo
El gol más traumático y triste para la afición mexicana sucedió en pleno Mundial de Alemania 2006, otra vez un duelo de poder a poder, sin tregua entre ambos equipos, el de La Volpe por un lado y el de José Pekerman del otro.
La diferencia entre ambas selecciones sólo podía resolverse con un error o con un golazo, y fue lo segundo, en el minuto 98, ya en tiempo extra, un cambio de juego desde la izquierda fue recibido con el pecho por Maxi Rodríguez, quien sin pensarlo y de volea mando un tiro fuerte y curveado que venció al portero mexicano Oswaldo Sánchez. Ese gol significó el pase de los argentinos a cuartos de final y la eliminación mexicana.
Cuatro años después y con la afrenta del partido jugado en la cancha de Leipzig, el destino mandó de nueva cuenta a México vs Argentina en la misma fase pero ahora en Sudáfrica, con una selección argentina dirigida por “El pelusa” Diego Armando Maradona.
En aquel partido no hubo mayores complicaciones para la albiceleste, México fue víctima de sus propios errores y del arbitraje, al aceptar un gol en franco fuera de lugar y regalar otro por un error en la defensa; sin embargo, la joya del partido fue obra de Carlos Tevez (figura del partido) en el minuto 52, un tiro de derecha imposible para Óscar “Conejo” Pérez.
Ese gol ha sido el último marcado por Argentina en Copa del Mundo frente a México, mientras que por parte de México, sucedió en ese mismo partido cuando las cosas ya estaban 3 por 0, gracias a un tanto de Javier “Chicharito” Hernández a los 71 minutos de ese partido.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí
SEGUIR LEYENDO:
Del ‘Toluco’ hasta el gol de oro, te traemos las mejores narraciones de Martinolli
Qué pasó en las Malvinas: por este motivo se habla inglés pese a que son argentinas
¿Qué canal transmite México vs Argentina en TV? Partido sábado 26 de noviembre