El próximo mundial de futbol ya está a la vuelta de la esquina con un calendario totalmente diferente a lo que tradicionalmente vemos cada cuatro años (regularmente se lleva a cabo en verano), por las condiciones climáticas en el desierto de Qatar y por lo apretado de los calendarios futbolísticos que dejaron la competencia para la época prenavideña.
Del 20 de noviembre al 18 de diciembre, 32 selecciones disputarán el torneo de fútbol más importante del planeta para disputarle a Francia el trofeo que tiene actualmente como campeón del mundo.
En el caso de México, la selección nacional jugará en el grupo C contra las selecciones de Polonia, Argentina y Arabia Saudita, en horarios realmente cómodos (no como en Corea-Japón que eran durante la madrugada), con partidos a las 10:00 am y a las 13:00 pm.
Sin embargo, uno de los grandes retos que presentará esta edición mundialista, atípica en una época en la que (aparentemente), hay menos calor en el desierto qatarí (entre 22 y 28 grados y con humedad superior al 70 por ciento), tiene que ver con el diseño y la arquitectura de los estadios mundialistas.
Para esta edición mundialista (última en la que se lleva a cabo totalmente en un solo país), el país anfitrión montó ocho escenarios de ensueño, provisto con las mejores comodidades tanto para los aficionados como para los jugadores, cuerpo técnico, directivos, trabajadores y periodistas de todo el mundo.
Los estadios mundialistas
La lista incluye verdaderas joyas de la arquitectura mundial, y lo más impresionante, es que varios de esos estadios no volverán a ocuparse después de la justa y serán desmontados o reducidos en capacidad para mantenerlos en la infraestructura de las ciudades de Doha, Al Wakrah, Lusail, Jor y Rayán.
Dichos estadios son Al Thumama, localizado a tan sólo seis kilómetros del centro de Doha, este estadio asemeja una gigantesca prenda tejida que se coloca en la cabeza, las llamadas gahfiyas. Gracias a ello, recibió el Premio al Proyecto Futuro MIPIM de los MIPIM Awards en 2018.
El otro estadio de la ciudad, es el Ras Abu Aboud, ahora conocido como Estadio 974, sitio en el que la selección mexicana tendrá su debut frente a Polonia el 22 de noviembre.
Es el único estadio situado en el paseo marítimo, se construyó utilizando contenedores de transporte marítimo estándar certificados y elementos modulares de acero, en homenaje al puerto cercano y a la historia industrial de la parcela en la que se asienta; tiene como particularidad ser un estadio fácilmente desmontable para ser reutilizado.
En la ciudad de Al Wakrah se localiza el Estadio Al Janoub, el diseño está inspirado en las velas de las tradicionales embarcaciones dhow, en homenaje al pasado marinero de Al Wakrah.
Su innovador sistema de refrigeración y el techo retráctil permitirán usarlo durante todo el año, es quizá de los pocos estadios en el mundo que cuentan con refrigeración al interior para poder mantener frescos a los cerca de 40 mil espectadores en las gradas.
En la ciudad de Lusail, se encuentra el estadio que lleva el nombre de la localidad, Estadio Icónico Lusail, con capacidad para 80 mil personas y sede de los partidos de México en su fase de grupos contra Argentina y Arabia Saudita en la segunda quincena de noviembre, además de la gran final del torneo.
Con un diseño que alude a los motivos decorativos de los cuencos de cerámica del mundo árabe, el Estadio Lusail se inspira en el juego de luces y sombras que caracteriza a los faroles fanar.
Su forma y fachada evocan los elaborados motivos decorativos de las vasijas y otros recipientes característicos de la edad de oro del arte y la artesanía en el mundo árabe e islámico.
En Jor podremos apreciar el Estadio Al Bayt, sede de la inauguración del Mundial de Qatar, con un aforo de 60 mil espectadores.
El nombre del estadio procede del término bayt al sha'ar, que designa las tiendas que los pueblos nómadas de Qatar y de la región del Golfo han usado a lo largo de la historia y el diseño lo refleja completamente, una tienda en medio de un oasis en el desierto.
Finalmente, en la ciudad de Rayán tendremos tres estadios mundialistas, el Estadio Internacional Khalifa es el recinto futbolístico más histórico de Catar. Entre otros certámenes deportivos, el estadio ha sido sede de los Juegos Asiáticos, la Copa del Golfo y la Copa Asiática de la AFC.
Cuenta con capacidad para más de 45 mil espectadores y reabrió sus puertas completamente renovado en el año 2017.
El otro estadio es el Estadio Qatar Foundation o Estadio de la Ciudad Educación, con un aforo de 40 mil espectadores y recién inaugurado en plena pandemia por Covid-19, en el año 2020.
Su fachada exhibe unos triángulos que forman complejos patrones geométricos similares a los diamantes, que parecen cambiar de color con el movimiento del sol a lo largo del día.
El diseño representa, como los diamantes, la calidad, la durabilidad y la resistencia.
Y el último es el Estadio Áhmed Bin Ali, que cuenta con capacidad de 60 mil personas, la característica más llamativa del edificio es su brillante fachada, compuesta por motivos inspirados en diferentes aspectos del país: la importancia de la familia, la belleza del desierto, la flora y fauna nacionales y el comercio local e internacional.
Inauguración Mundial de Qatar 2022: A qué hora y dónde ver EN VIVO la ceremonia en México
México en Qatar 2022: fecha y hora de los partidos de la Selección Mexicana en fase de grupos
Estos jugadores fueron clave para México y fueron "cepillados" antes de llegar al Mundial