La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a ritmo de cumbia su ambicioso programa de bacheo en las 32 entidades federativas, con el objetivo de mejorar las carreteras que están más deterioradas por los recientes fenómenos meteorológicos y por el desgaste habitual por el paso de automotores en los miles de kilómetros con los que cuenta México.
El objetivo de la presidenta es mejorar y rehabilitar las carreteras en los 32 estados del país con una inversión de 4 mil millones de pesos y una generación de empleos prevista de 8 mil 500 empleos y suena mucho mejor, hacerlo a ritmo de cumbia.
SEGUIR LEYENDO
Saca el paraguas: SMN advierte que habrá lluvias puntuales y fuertes descargas eléctricas en OAXACA
VIDEO | Las terribles imágenes del huracán Milton azotando Florida
¿Cuándo comienza y termina el Bachetón 2024-2025?
El programa de bacheo responde a una necesidad y una petición de los ciudadanos, quienes de acuerdo con la mandataria, a través de encuestas han manifestado que un problema grave que se debe atender en cuanto a infraestructura, es arreglar los baches en toda la red federal, sobre todo en los caminos que conectan poblaciones rurales con cabeceras municipales.
“Cómo saben, cuando se hacen encuestas por parte de INEGI, (y) cuando se pregunta cuál problema que más afecta, el primer punto que sale son baches. Entonces por supuesto hay una parte que le corresponde a los municipios, otra le corresponde a los estados de la república, lo que le corresponde, principalmente al Gobierno de México son la carreteras federales”, dijo la presidenta.
Los encargados de llevar a cabo el programa serán los ingenieros y brigadas de trabajadores de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para poder rehabilitar los más de 44 mil kilómetros de vías federales en un tiempo récord.
El Bachetón contará con el apoyo de miles de personas en todo el territorio mexicano, con más de 134 frentes de trabajo y con un periodo récord de realización, comienza en el mes de noviembre de 2024 y finalizará entre febrero y abril de 2025.
¿Qué pasará con OAXACA y el Bachetón?
En OAXACA, se tiene previsto que a la par del Bachetón, comience a operar como ya se ha hecho desde el sexenio pasado del expresidente López Obrador, el programa de caminos artesanales, con lo que se podrán mejorar los caminos ya construidos, se podrán construir un número mayor de kilómetros desde las comunidades a las cabeceras municipales y además, se podrán rehabilitar las carreteras federales con el apoyo de brigadas que estarán integradas por los mismos pobladores.
Este programa como mencionamos, se llevarán a cabo los trabajos en tiempo récord, cuatro meses de trabajos intensos en todo el país para mejorar la infraestructura carretera.
“Tendremos conservación periódica son un poco más de 600 kilómetros de longitud, estos son tramos donde se hacen el fresado y el tendido de la carpeta asfáltica, tendremos 28 frentes de trabajo simultáneos, y se inician estos trabajos en diciembre, y se estarán concluyendo en abril de 2025”, dijo el secretario de comunicaciones, Jesús Esteva.