El próximo 19 de septiembre de este 2023, se llevará a cabo el segundo simulacro nacional, en el que se pondrá en juego la capacitación y medidas de prevención frente a un fenómeno natural, como lo es un sismo, en todo el territorio nacional.
Oaxaca también estará participando en este ejercicio de Protección Civil, en el que todas las dependencias de gobierno, así como empresas y comercios, y desde luego la sociedad civil estarán participando el próximo 19 de septiembre en punto de las 11:00 horas.
El simulacro será el segundo evento del día con el que se conmemoran los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017 que dejaron en su conjunto más de 10 mil fallecimientos (según cifras oficiales) y millones de damnificados, principalmente en los estados de Morelos, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Puebla y particularmente en la Ciudad de México.
Precisamente en la Ciudad de México, Se llevan a cabo actividades relacionadas con la tragedia, en punto de las 07:19 el presidente de la república en turno (en esta caso Andrés Manuel López Obrador), realiza una guardia de honor, el izamiento de la bandera a media asta en señal de duelo y un minuto de silencio y sonar de sirenas en agradecimiento a los cuerpos de socorro que atendieron la llamada de la sociedad civil en 1985.
Estará a cargo de Protección Civil
Más tarde, en punto de las 11:00 am se lleva a cabo el simulacro nacional, en el que los participantes reaccionan a un evento sísmico marcado por el resonar de la alerta sísmica en los estados que cuentan con ella, y en los demás se prenden las sirenas con el fin de afinar los protocolos de protección civil en casos de un evento de esa magnitud.
El simulacro está a cargo de la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC), en todo el país, los ciudadanos tenemos la responsabilidad de acatar los señalamientos que nos hagan las brigadas de protección civil en empresas y dependencias de gobierno, para acudir a las zonas asignadas para resguardonen caso de un sismo, atender la máxima de no correr, no empujar y no gritar durante el evento y permanecer atento a las indicaciones de los brigadistas.
En caso de estar en casa, debemos salir con calma, acudir a las zonas seguras marcadas en el piso o bien a un área abierta libre de cables, árboles o estructuras que puedan caer en el supuesto de que el sismo sea real.
Recordemos que estos simulacros salvan vidas, no está de más recordar que en 19 de septiembre en los últimos 40 años se han suscitado cuatro sismos de gran magnitud, dos de ellos sucedieron unos minutos después de finalizar el simulacro, el de 2017 y uno más en 2022. Por lo que tenemos que estar atentos y no menospreciar el funcionamiento de la alerta sísmica así como las señales de evacuación en los estados donde no existe el sistema.