TRADICIONES

¿Cómo se celebra el Día de Muertos en Michoacán? Así es la Noche de Ánimas en Pátzcuaro

La celebración de Día de Muertos es considerada como una obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad por la UNESCO.

NACIONAL

·
¿Cómo se celebra el Día de Muertos en Michoacán? Así es la Noche de Ánimas en PátzcuaroCréditos: Cuarto Oscuro

El Día de Muertos en Michoacán es una las fiestas más hermosas, llenas de espiritualidad y que más visitantes atraen de las que se realizan durante esta temporada en México. En especial la llamada Noche de Ánimas que se realiza en Pátzcuaro y en las comunidades aledañas al emblemático Lago.

El municipio de Pátzcuaro se ubica en el centro del estado de Michoacán, al norte limita con Tzintzuntzan, al este con Huiramba, al sur con Salvador Escalante, y al oeste con Tingambato y Erongarícuaro. Forma parte de la región purépecha y está ubicado a 59 km de Morelia, que en por autopista es menos de una hora de trayecto.

¿Cómo se celebra el Día de Muertos en Michoacán?

La celebración de Día de Muertos es considerada como una obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura (UNESCO), entre este reconocimiento se destaca a la celebración en Michoacán donde cada año casi 120 mil turistas acuden para apreciarla.

 Día de Muertos en Michoacán es una las celebraciones más importantes. FOTO: Cuarto Oscuro.

Es en las poblaciones de la Región Lacustre de Pátzcuaro donde desde el 28 de octubre las calles se llenan de ofrendas, tianguis, concursos artesanales, comida, danza, música, flores, y rituales en los panteones ligadas a las tradiciones del pueblo P’urhépecha.

Las casas son adornadas con arcos de flores, frutas, panes y durante todos estos días se hacen misas y rezos para recordar a todos los difuntos, ya que, aunque son días que a la vista son muy hermosos son fechas de espiritualidad y muy emotivos para aquellas personas que han perdido a un ser querido.

La Región Lacustre de Pátzcuaro es la más representativa durante el Día de Muertos. FOTO: Cuarto Oscuro.

¿Qué es la Noche de Ánimas o Noche de Muertos de Michoacán?

Todos los preparativos son para la celebración de la Noche de Muertos, también conocida como Noche de Ánimas, el cual es el ritual de La Velación que se realiza en el Lago de Pátzcuaro los días 1 y 2 de noviembre. Aunque con el tiempo se han alargado las fiestas y se dividen entre las que están dedicadas a los “angelitos” (niños fallecidos) y para los adultos.

Aunque esta fecha es diferente en cada pueblo, por ejemplo, habitantes de Janitizio participan en un rito tradicional que es un deber sagrado, el cual honra por igual a vivos y muertos, que consiste en ir a las tumbas en silencio mientras colocan los alimentos del difunto y su petate.

La noche de Ánimas es un rito de Velación para los difuntos. FOTO: Cuarto Oscuro.

Por su parte, en Tzintzuntzan se realizan ferias y artesanías de loza negra y vidriada, loza blanca, ángeles de paja, frutas y madera tallada. O en En Jarácuaro donde se se coloca un arco de flores por cada barrio de la isla y la danza se convierte en la luz de la plaza principal.

Son alrededor de 20 comunidades las que celebran la Noche de Muertos en el Lago de Pátzcuaro tales como Tzintzuntzan, San Pedro Cucuchucho, Ichupio, Ihuatzio, Santa Fe de la Laguna y la isla de Janitzio, de donde se desprenden las famosas imágenes de las canoas iluminadas por velas y las bellas postales de la isla que brilla durante la noche.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí

Google News