En el Diario Oficial de la Federación (DOF) fue publicada la llamada ley Home Office con la que se regula el llamado teletrabajo se establecen las condiciones para que los empleados lo realicen y obligaciones que tiene el patrón entre las que destaca que tendrá que pagar la luz, internet y hasta una silla.
Se trata de la NOM-037-STPS-2023, Teletrabajo – Condiciones de seguridad y salud en el trabajo, para regular las reformas a la Ley Federal del Trabajo que se hicieron en enero de 2021. Es importante señalar que estas normas aplican todos los centros de trabajo con personas que trabajen más del 40% de su jornada en un lugar distinto al centro de trabajo.
¿Qué dice la Ley Home Office?
Entre los puntos más destacados de la Ley Home Office se encuentra que se los empleadores deberán proporcionar las herramientas necesarias para el desempeño de las actividades, incluyendo silla ergonómica, aditamentos ergonómicos.
Además, deberán sufragar el pago proporcional del consumo del internet, de la energía eléctrica; la computadora, tableta, teléfono celular inteligente, impresora, y la tinta de éstas que sean necesarias, así que ya no más el empleado tendrá que poner de su bolsillo.
Otro aspecto importante, es que reconoce el derecho a la desconexión lo que significa que se debe cumplir con los tiempos de la jornada laboral y no participar en reuniones o hacer uso de equipos de cómputo o similares en vacaciones, permisos y licencias.
También, brinda una guía para desarrollar el teletrabajo en un lugar adecuado y sobre todo seguro, que los proteja contra agentes físicos y factores de riesgo ergonómico y psicosocial. Otorgando un rol preponderante a las Comisiones de Seguridad e Higiene, para que la representación de los trabajadores valide que las condiciones en las que se desempeña el teletrabajo son adecuadas.
Otros puntos destacados
- Los empleados que hagan home office tienen los mismos derechos que el resto de trabajadores en cuanto a lo individual como en lo colectivo.
- Los centros de trabajo deben establecer una política de teletrabajo con reglas de contacto entre el patrón y los trabajadores.
- El teletrabajo es reversible cuando se dé alguna condición o alteración de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
- Reconoce el derecho de las mujeres en periodo de lactancia a tener una pausa para alimentar a sus hijos o realizar la extracción de leche.
¿Cuándo entra en vigor la Ley Home Office en México?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó a través de un comunicado que la ley Home Office entrará en vigor en México seis meses después de su publicación, es decir en diciembre de este 2023, y se suma a las 44 normas en materia de seguridad y salud en el trabajo emitidas hasta el momento por esa dependencia gubernamental.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
Mujer se lanza de séptimo piso de Holiday Inn en Reforma 222; la policía no hizo nada por evitarlo
Además de presidente, ¿qué cargos se elegirán en las Elecciones 2024 en México?
AMLO reclama Penacho de Moctezuma: ¿Por qué está en Austria y qué tan difícil es traerlo a México?