Hoy 5 de mayo del 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó el fin de la pandemia de Covid-19 a más de tres años de que se marcó el inició de la emergencia sanitaria. ¿Cuántos mexicanos murieron contagiados y cuántas personas lo hicieron en el mundo? Te decimos.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, presidente de la OMS; publicó un mensaje en su cuenta de Twitter declarando que el Covid-19 ha terminado como emergencia mundial, pero no se ha extinguido la enfermedad luego de haberse reunido con el Comité de Emergencia creado para atender esta situación hace más de tres años.
“Ayer, el Comité de Emergencia #COVID19 se reunió por decimoquinta vez y me recomendó declarar el fin de la emergencia de salud pública de interés internacional. He aceptado ese consejo. Con gran esperanza, declaro que el COVID-19 ha terminado como una emergencia sanitaria mundial”, escribió.
Sin embargo, la OMS advirtió que la fase de pandemia del Covid-19 terminó, pero el Covid no, ya que será una enfermedad con la que tendremos que convivir siempre por lo que el director de la OMS hizo un llamado a todos los países para seguir con la vigilancia del SARS-CoV-2 ya que “este virus llegó para quedarse”.
Además, señaló que no es momento para celebrar ya que la pandemia ha traído consecuencias terribles al mundo como la eliminación de millones de Producto Interno Bruto, suspensión de viajes, cierre de comercio y hundió a millones de personas en la pobreza. Incluso ahora mientras se declara el fin de la pandemia por Covid-19 hay personas que siguen luchando en una cama de hospital contra esta enfermedad.
"Si es necesario, no dudaré en convocar a otro Comité de Emergencia en caso de que el COVID-19 vuelva a poner en peligro a nuestro mundo", declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Sobre la pregunta ¿por qué ahora? Didier Houssin, director del Comité de Emergencia, señaló que pese a que el virus sigue presente "la situación ha mejorado mucho" por lo que se tomó la decisión de cambiar de herramienta dejando a un lado la declaratoria de emergencia que permite generar una gran movilización y reacción para optar por nuevas estrategias para seguir luchando contra la enfermedad.
¿Cuántos mexicanos murieron?
El último informe de la Secretaría de Salud de México emitido el 3 de mayo del 2023 informa que durante toda la pandemia 333 mil 908 mexicanos murieron por Covid-19. En 2020 durante la fase mas fuerte de la enfermedad morían 2, 977 personas al día en promedio.
En cuanto a los casos confirmados, México registró 1 millones 587 mil 447 casos confirmados de coronavirus. Aunque como las autoridades lo explicaron muchas veces está cifra es un estimado ya que al no realizarse pruebas masivas muchos contagios no fueron contabilizados.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado durante la conferencia mañanera de este viernes sobre el anuncio de la OMS y el mandatario respondió que se reunirán con los integrantes del Consejo de Salubridad General (CSG) para evaluar si levantan la emergencia por Covid-19.
Además, señaló que estaban esperando esta declaración, sin embargo, será hasta el próximo martes 9 de mayo cuando se informe sobre la decisión tomada al respecto. “Sí, estábamos esperando esa declaración y el martes que vamos a informar sobre salud se va a emitir un comunicado al respecto", dijo AMLO.
¿Cuánto duró la pandemia de Covid-19?
Pasaron 1,191 días, es decir tres años y tres meses desde que la OMS decretó la alarma sanitaria mundial por el Covid-19 hasta este viernes 5 de mayo cuando la dio anunció el fin de la pandemia.
Según datos de dicha organización en el mundo hubo 765 millones de contagios y 6.9 millones de muertes, aunque la OMS también estima que está cifra puede aumentar hasta 20 millones de vidas perdidas durante la pandemia.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
Pérdida de la felicidad es secuela de Covid 19: ¿Cómo superar la depresión tras el contagio?
Nueva normalidad: ¿En qué casos el uso de cubrebocas será obligatorio en México?
Surge nueva variante Covid "Xibalbá" en Yucatán; cuáles son sus síntomas y por qué se llama así