PREOCUPANTE

Crisis del agua en México 2023: ¿Por qué hay sequía y qué estados se verán afectados?

Solo tres entidades del país no presentan problemas de abasto de agua, el resto tiene algún grado de sequía.

NACIONAL

·
Crisis del agua en México 2023: ¿Por qué hay sequía y qué estados se verán afectados?Créditos: Cuarto Oscuro

Con el inicio de la temporada de calor se espera que al menos la mitad del territorio nacional presente algún grado de sequía con lo que se podría agudizar la crisis de agua que se vive en México durante este 2023. ¿Qué estados son los más afectados? Aquí te decimos para que te vayas preparando y sobre todo cuidando más el preciado líquido.

¿Por qué hay sequía en México?

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicaron el Monitor de Sequía de México al 15 de marzo de 2023 en donde destacaron que 51.8% de México presentan sequía que va de moderada a extrema superando en 0.92% la cantidad de territorio con esta problemática registrado en el año pasado.

De acuerdo a lo que explican esto se debe al posicionamiento de un sistema anticiclónico en niveles medios lo que ha propiciado que haya un ambiente despejado con temperaturas más cálidas de lo normal. Aunque esto se presentaba en el Pacífico Sur y centro del país, la sequía se extendió en el norte, noroeste y occidente.

Crisis del agua en México 2023: ¿Por qué hay sequía y qué estados se verán afectados?. FOTO: Cuarto Oscuro.

Por contraparte, en algunas zonas del centro, sureste y la Península de Yucatán se registraron lluvias por encima del promedio debido a los pasos de los frentes fríos lo que ha hecho que no presenten sequías, solamente en Campeche, Tabasco y Yucatán se presenta esta situación. También debido a la entrada de la humedad del océano Pacífico algunas zonas “anormalmente secas” redujeron en los estados de Baja California, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, sur de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

¿Qué estados serán los más afectados por la sequía?

El monitor de sequía de México contempla la siguiente escala para medir qué tan seco está un estado: D0 son los anormalmente secos; D1 tienen sequía moderada; D2 sequía severa; D3 con sequía extrema; y D4 con sequía excepcional. Además, en el mapa presentado las zonas en gris no presentan sequía.

Mapa de sequía en México este marzo 2023. FOTO: SMN.

Con estos datos podemos saber que Nuevo León, Tamaulipas y Michoacán tienen municipios con una sequía extrema. Mientras que el grueso del territorio presenta sequía moderada y severa. En total 1232 municipios presentan algún grado de sequía y 697 más están anormalmente secos. Solo 542 municipios no cuentan con afectaciones.

Los estados con cantidades de agua alarmantemente bajas son Colima, Aguascalientes, Jalisco, Nayarit, Zacatecas, Durango, Baja California Sur, Michoacán y Sinaloa.  Otros estados con afectaciones en 100% de su territorio son.: Coahuila, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Sin embargo, esta situación que afecta al país lleva por lo menos tres años lo que ha llevado a la Secretaría del Medio Ambiente ha publicar el acuerdo de inicio de emergencia por sequia cuando el 23% de los municipios tuvieran falta de lluvias ya sea de manera severa, extrema o excepcional.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí

Sigue leyendo:

¿Cuándo son los próximos puentes vacacionales en México? Esto dice el calendario SEP

Financiera del Bienestar recibirá remesas de Estados Unidos; ¿qué es y cómo funciona FINABIEN?

Invasión Extraterrestre de hoy 23 de marzo provoca oleada masiva de memes dedicados a los aliens

Google News