La Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley del Espacio Aéreo Mexicano con la que otorga nuevas facultades a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para vigilare interceptar vuelos, pero ¿de qué trata y cómo afecta a los ciudadanos? Aquí te decimos lo que debes saber sobre ella.
La propuesta de ley fue aprobada con 263 votos a favor por el bloque de Morena y sus aliados, aunque, la bancada de Va por México (PRI, PAN y PRD) se abstuvieron a votar y solamente Movimiento Ciudadano votó en contra.
El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Ricardo Villarreal, señaló que actualmente el marco jurídico vigente dificulta sancionar a la tripulación y dueños de aviones que vuelan y aterrizan de manera ilegal en territorio mexicano. “Lo que impide se inhiba este comportamiento que vulnera a la seguridad aérea y a la seguridad nacional”, indicó.
¿De qué trata la Ley del Espacio Aéreo Mexicano?
La nueva Ley del Espacio Aéreo Mexicano considera de seguridad nacional la vigilancia y protección del espacio aéreo por lo que la Fuerza Aérea Mexicana podrá intervenir en la localización e intercepción de un vuelo, así como el acompañamiento hasta su aterrizaje cuando se detecten operaciones ilegales relacionadas con el crimen organizado.
También, será la Sedena y el personal civil de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes los encargados de realizar operaciones en cielo y tierra para asegurar las zonas de aterrizaje de un vuelo que cometa actos delictivos, así como de asegurar los bienes que transporte y a la tripulación.
Algunas de las amenazas que contempla la ley son los vuelos clandestinos que transportan drogas y armas por lo que la Sedena deberá frenar a estar aeronaves, además de identificar las que circulen fuera de las normas.
Además, se crea el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano con el que se pretende coordinar a las dependencias y entidades para inhibir y contrarrestar actividades que atenten contra la seguridad nacional. De tal forma nace el Consejo Nacional de Vigilancia del Espacio Aéreo y el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
Mexicana de Aviación inicia operaciones este año, anuncia AMLO
Proponen en el Senado más descansos y reducir la jornada laboral
Cómo hacer que te aprueben la visa americana: Consejos para pasar la entrevista consular