Tras la tragedia ocurrida en los países de Turquía y Siria por el terremoto de 7.8 grados abrieron en la Ciudad de México un centro de acopio para realizar donaciones de diferentes artículos para los damnificados. ¿Dónde es y qué puedes donar? Aquí te lo decimos por si te interesa ir a ayudar con lo que este a tu alcance.
El 6 de febrero un terremoto sacudió el sureste de Turquía y el norte de Siria, aunque se alcanzó a percibir en 14 países, los principales daños se situaron en estos dos países. Para este día martes ya suman más de 5 mil muertos y más de 25 mil lesionados.
Mientras tanto diversos países como México y Japón han enviado cuadrillas de equipos especializados en rescate de personas atrapadas bajo escombros. Además de que muchas otras naciones ha comenzado a enviar ayuda humanitaria y de víveres para los damnificados. En ese sentido en México se instaló un centro de acopio para poder ayudar.
¿Dónde está el centro de acopio para Turquía y Siria?
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México instalaron un centro de acopio en la explanada del Zócalo de la CDMX que estará abierto desde este 7 de febrero.
Mientras tanto, la embajada de Turquía en México informó que también se puede llevar ayuda a sus instalaciones, ubicadas en Monte Libano 885 Lomas De Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo 11000, CDMX.
A través de redes sociales ya circulan las primeras imágenes de personas que han comenzado a acudir con bolsas de comida, productos de higiene y otras cosas para donar a los damnificados de Siria y Turquía.
¿Qué se puede donar?
Si no sabes qué productos se pueden donar para ayudar a los afectados por el terremoto, la CNPC y la embajada de Turquía dieron a conocer algunas listas de productos que hacen falta. Así que si gustar ir a apoyar puedes llevar:
- Cobertores
- Casas de campaña
- Sacos de dormir
- Gorros y guantes para el frío
- Calzado para frío
- Bufandas y calcetines térmicos
- Ropa térmica
- Linternas, con baterías incluidas o recargables
- Baterías power bank
- Papel higiénico
- Pañales (adulto y bebé)
- Toallas femeninas
- Toallitas húmedas para bebé
- Jabón de baño
- Jabón líquido para ropa
- Toallas de tela para baño
- Biberones para bebé
- Cereales en lata para bebé
- Leche en polvo para bebé
- Papillas para bebé
Además, cabe señalar que en caso de llevar una despensa esta debe estar en una caja rígida y conformada por alimentos resistentes o enlatados como son el arroz, harina de trigo, avena, leche en polvo, galletas en caja, puré de tomate lata o Tetra Pak, aceite, atún en lata, pastas, sopas en bolsa de rápida y fácil preparación, cremas enlatadas, verduras enlatadas y elotes enlatados.
Mientras tanto, la Embajada de Turquía en México pidió ayuda para juntar ropa de invierno para adultos y niños, además, de diversos objetos de higiene, para calentar alimentos como pueden ser:
- Abrigo
- Impermeables
- Botas
- Vestidos
- Pantalones
- Guantes
- Bufandas
- Gorros
- Calcetines
- Ropa Interior
- Carpas
- Cama
- Colchón para tienda
- Frazada
- Sacos de dormir
- Estufa catalítica, calentador.
- Tanque de gas
- Termos
- Linternas
- Bancos de energía,
- Generadores.
- Pañales
- Productos de limpieza e higiene
- Toallas sanitarias.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
Terremoto en Turquía: FOTOS de la destrucción que provocó 1,800 muertos tras el sismo de 7.7
Isabel Arvide: ¿Cuáles son las funciones de la cónsul mexicana en Estambul, Turquía?
Ellos son los 16 perritos rescatistas de México que apoyarán en rescate de personas en Turquía