Actualmente tener un celular sin conectividad es como no tener nada, pero sí buscas un opción nueva mas allá de las empresas tradicionales de telefonía móvil el Gobierno Federal presentó CFE internet para todos. Pero ¿cuánto cuestan los planes para celular y dónde conseguir el chip? Te decimos.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció el servicio de Internet para el Bienestar que tienen como objetivo permitir que 20 millones de personas en condición de marginación puedan acceder a internet pese a vivir en lugares considerados como “antieconómico o no rentable”.
Para ello cuentan con una red de 50 mil kilómetros de fibra óptica ( y se planea construir 32 mil más) y un nodo de internet con tecnología 4.5G que mediante torres de telecomunicaciones instaladas o vía satelital permite dar cobertura a 118 millones de mexicanos. Además, de puntos en sitios públicos la CFE cuenta con paquetes mensuales, semestrales y anuales.
Internet CFE para celulares ¿cuánto cuesta?
Paquete por día
- 4 gigabytes (GB), 250 minutos de llamadas, 125 SMS y hotspot (posibilidad de compartir datos móviles a otros dispositivos): que tendrá un costo de 45 pesos por tres días.
- 20 GB, mil minutos de llamadas y 500 SMS: 100 pesos por una quincena.
Paquetes mensuales (30 días)
- 1 GB más 600 megabytes (MB) en redes sociales, 100 minutos de llamadas y 50 SMS: 30 pesos.
- 8 GB, mil 500 minutos de llamadas, 500 SMS y hotspot: 150 pesos.
- 40 GB, mil 500 minutos y mil SMS: 200 pesos.
- 40 GB, mil 500 minutos, mil SMS y hotspot: 300 pesos.
Paquetes semestrales
- 5 GB, mil 500 minutos, 500 SMS al mes y hotspot: 400 pesos.
- 40 GB, mil 500 minutos, mil SMS al mes: 800 pesos.
- 40 GB, mil 500 minutos, mil SMS al mes y hotspot: Mil 200 pesos.
Paquetes anuales
- 5 GB, mil 500 minutos, 500 SMS al mes y hotspot: 700 pesos.
- 40 GB, mil 500 minutos, mil SMS al mes: Mil 400 pesos.
- 40 GB, mil 500 minutos, mil SMS al mes y hotspot: 2 mil 100 pesos.
¿Dónde comprar el chip de la CFE?
La CFE actualmente cuenta con 46 sucursales de TELECOMM en donde puedes adquirir la tarjeta SIM de CFE Internet. Aunque cabe mencionar que este servicio está pensado principalmente a zonas rurales por lo que no hay puntos de venta en urbes como Ciudad de México, Estado de México o Nuevo León.
Sin embargo, si hay sucursales autorizadas en Guerrero, Oaxaca, Chihuahua, Veracruz, Durango, Zacatecas, Michoacán, Yucatán, entre otros estados. Si deseas consultar el mapa solo debes ingresar a este enlace y puedes realizar la búsqueda con tu código postal o seleccionando el estado y/o municipio en donde vives.
En cuanto a sucursales autorizadas para realizar recargas del CFE Internet actualmente hay 17 mil 771 en todo el país. De las cuales 1, 635 son sucursales de TELECOMM y 16 mil 136 son pequeños comercios en donde ofrecen este servicio.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
CFE Internet para el bienestar: Cuánto cuestan los paquetes por día, mes y año; lista de precios
AMLO promete cobertura total de señal celular y de internet en 2024
Megapuente de febrero 2023: ¿Para qué estados aplica y cuántos días de descanso habrá?