El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el consagrado líder de izquierda Cuauhtémoc Cárdenas sí es un adversario luego de que se anunció su participación en Mexicolectivo. Sin embargo, horas más tarde el fundador del PRD salió a declarar que no formaría parte de la nueva plataforma política.
Durante la conferencia mañanera, el mandatario nacional fue interrogado sobre la participación del considerado líder moral de la izquierda mexicana, el ingeniero Cárdenas en el proyecto Colectivo por México o Mexicolectivo a lo que AMLO aseguró que las únicas opciones son estar del lado del pueblo o de la oligarquía.
“En política sí, si él asume una postura de este tipo (...) Lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento, pero estamos viviendo un momento de definiciones (...) no hay para dónde hacerse, es estar con el pueblo o con la oligarquía, no hay más, no hay justo medio”, dijo.

Cuauhtémoc Cárdenas se deslinda de Colectivo por México
Sin embargo, solo unas horas después Cuauhtémoc Cárdenas emitió un comunicado en donde se deslindaba del Colectivo por México y sin aludir al presidente señaló que por “consideraciones políticas” había decidido no seguir participando más,
“En el caso particular de Punto de partida (Mexicolectivo) cuyo desenvolvimiento como documento he venido conociendo a lo largo del tiempo, en ningún momento he sido convocante de nadie para que participe en su formulación y en el ulterior desarrollo. En su momento informé a quiénes me invitaron a conocer de este proyecto que no seguiría participando más”, señala la misiva.
¿Qué es Mexicolectivo?
Es una iniciativa impulsada por el senador Dante Delgado Rannauro, el excandidato presidencial Francisco Labastida Ochoa y el exrector de la UNAM, José Narro Robles, que dice ser una plataforma ciudadana que busca construir una alternativa política rumbo al 2024 para hacer frente a Morena.
Según lo explicado en su documento de lanzamiento titulado “Un Punto de partida” este se irá nutriendo a través de encuentros estatales y mediante una plataforma web donde se recogen ideas rumbo al 2023 donde se realizará un encuentro nacional.
Otros nombres que figuran son Josefina Vázquez Mota, Diego Valadés, Salomón Chertorivsky, Lourdes Morales, Clara Jusidman y Patricia Mercado.
Sigue a Heraldo de México en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
¿Cómo escogerá Morena a su candidato presidencial para Elecciones 2024?
“No hay dedazo”: Así se decidirá quién será candidato presidencial de Morena según AMLO
¿Qué son los amlitos y por qué los prohibieron? La historia del peluche en homenaje al presidente