El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Snave) del Gobierno Federal alertó a la población por la prevalencia del Virus Sincicical Respiratorio (VSR), en varios pacientes en el Estado de México y la Ciudad de México en los últimos días, casos que se han incrementado recientemente.
Dichos casos de la enfermedad se han hecho más presentes debido a las condiciones climáticas que se han hecho presentes en los últimos días, condiciones más de época invernal, con fuertes cambios durante el día y especialmente con lluvias y frío intenso en la zona central de México.
Con el descenso de la temperatura y el aumento de casos de enfermedades respiratorias, el Snave hizo un llamado a todas las unidades médicas y de salud para poner mayor atención al Virus Sincicical Respiratorio (VSR).
Las autoridades de salud, indicaron que el Virus Sincicical Respiratorio es un virus ARN, de la familia Paramyxoviridae, el cual se divide en dos grupos antigénicos A y B, que generalmente co-circulan.
El periodo de incubación del virus es de cuatro a seis días tras la infección. Cabe señalar que las personas pueden ser contagiosas antes de mostrar sintomatología y hasta cuatro semanas después de la recuperación.
Es sumamente importante señalar que el virus afecta principalmente a los niños menores de nueve años, por lo que se ha puesto especial interés en este grupo de edad y en los síntomas que presentan los pacientes menores de edad.
Medidas a tomar en cuenta
El Virus Sincicical Respiratorio generalmente viene con síntomas leves, similares a los de un resfriado, como estornudos, congestión nasal, moqueo y ojos llorosos, producto de la inflamación de los bronquios por la infección.
Además, el virus es la causa viral más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización en lactantes en todo el mundo.
Para ayudar a combatir la propagación del Virus Sincicical Respiratorio y otras enfermedades respiratorias, las autoridades de salud recomiendan aplicar protocolos similares a los que llevamos a cabo durante la pandemia por Covid-19 en México.
- Permanecer en casa
- Ventilar lugares cerrados
- Cubrirse al toser y estornudar
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
- Evitar tocarse la cara
- Evitar el contacto cercano con otras personas
- Evitar compartir vasos y utensilios para comer
- Limpie las superficies que se tocan con frecuencia