La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se pronunciaron en contra del bloqueo a celulares comprados en el mercado gris que empresas como Samsung han implementado en México los cuales afectan principalmente al consumidor.
¿Qué dijo la Profeco sobre el bloqueo a celulares del mercado gris?
A través de un comunicado la Profeco hizo un llamado a los fabricantes para formar un grupo de trabajo a finde identificar medidas e implementar acciones para enfrentar al mercado gris, sin que estas vulneren los derechos de las personas usuarias y consumidores como recientemente se ha observado que bloquean celulares unilateralmente a equipos de importaciones paralelas.
“El bloqueo absoluto de los equipos terminales bajo la forma en la cual se está llevando a cabo, afecta los derechos de los consumidores y usuarios finales”, indica el comunicado.
Además, la Profeco y el IFT hacen el llamado a suspender los bloqueos que han comenzado a realizar las empresas de forma inmediata en apego y observancias de los marcos regulatorios y hasta que sean analizadas las medidas y acciones adecuadas para atender los retos del “mercado gris”.
Finalmente, la dependencia gubernamental pide a los consumidores tomen precauciones a la hora de adquirir un equipo mediante el mercado gris ya que este puede afectar la calidad de la prestación del servicio y la posibilidad de hacer válida la garantía con el fabricante.
¿Qué es el mercado gris?
El llamado mercado gris es como se conoce a la compra y venta de bienes y servicios a través de canales no autorizados por el productor de los mismos, es decir se trata de adquirir bienes en otros países donde son mas baratos para luego venderlos en lugares que son más costosos, practica muy común con los celulares y aparatos tecnológicos.
Esto no significa que los productos sean ilegales, sino que puede que no cumplan con las normas oficiales. En el caso de los celulares, la Profeco señala que al llegar a territorio mexicano estos no cumplen con el proceso de homologación el cual reconoce oficialmente que las especificaciones técnicas ni se revisó el correcto funcionamiento en las redes de telecomunicaciones, seguridad en su uso y que no causará interferencias a otros equipos o servicios.
Debido al aumento de este tipo de transacciones, las empresas como Samsung y Motorola han comenzando a bloquear celulares adquiridos mediante distribuidores no autorizados, primero advirtiendo a los usuarios mediante notificaciones sobre el mal funcionamiento y después haciendo que estos equipos no puedan ser usados.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí