En su segundo día de gira de trabajo por Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, visitaron la Sierra Sur del estado para supervisar las obras de la Autopista Oaxaca-Costa, misma que permanece detenida por conflictos agrarios entre San Vicente Coatlán y Sola de Vega.
En ese marco, el mandatario estatal entregó al presidente una copia del acuerdo de paz que propone la comunidad de Villa de Sola de Vega a sus vecinos de San Vicente Coatlán, con quienes mantienen un conflicto de años por tierras comunales que los habitantes de Coatlán reclaman como suyas.
La finalidad de la carta de acuerdo es dar por terminados los conflictos agrarios entre ambas comunidades y con ello abrir el camino para que se lleve a cabo el proceso de terminación de la autopista que ya lleva más de un 80 % de avance y sólo está detenida en la parte que conecta a ambas comunidades por la negativa para que el trazo pase por las tierras comunales de Coatlán.
Los mandatarios estatal y federal confiaron en la sabiduría de los pueblos y que haya pronto una solución a fondo para lograr una paz duradera y al mismo tiempo se permita la conclusión de la autopista, que reducirá a la mitad el tiempo de traslado desde la capital del estado a la zona de costa, especialmente al atractivo turístico de Puerto Escondido y Chacahua.
Sin embargo, el mandatario federal también señaló que en caso de que no exista una solución al conflicto agrario entre ambas comunidades y continúe la cerrazón para abrir el acceso a las obras de la autopista, su gobierno apoyaría al de Oaxaca para rediseñar el trazo y construir un libramiento por otras comunidades aledañas.
Rediseñar el trazo sería una solución
Lo anterior lo redactó el presidente a través de un mensaje en sus redes sociales, mencionando que la magna obra de la autopista sólo le resta 15 kilómetros para llegar a su destino final, sin embargo, por los conflictos agrarios entre ambas comunidades se tomaría la decisión (si es que no hay acuerdo), de rediseñar el trazo y dejar por la paz el recorrido inicial.
“Expresamos que, si en un mes no hay acuerdo, haremos un nuevo trazo, un libramiento por otras comunidades. En esto hay dos enseñanzas; la de Juárez: “Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho” y la de Jesús Reyes Heroles: “Problema que se soslaya, estalla”, mencionó el presidente en su mensaje.
El presidente recibió el respaldo del mandatario oaxaqueño para llevar a cabo el ambicioso proyecto que conectaría a la capital con Puerto Escondido en un tiempo menor a las cuatro horas, contrario a las cinco o seis horas que se hacen actualmente.
Los conflictos agrarios entre ambas comunidades que se remontan a los últimos 47 años, han dejado hasta ahora, 28 personas fallecidas y 24 heridos por los roces violentos entre los habitantes, debido a los enfrentamientos por las tierras que Coatlán demanda como suyas, algo en que los vecinos de Sola de Vega no están de acuerdo.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí
SEGUIR LEYENDO:
Abuelito es atropellado y regañado por cafre que lo arrolló en Chimalhuacán | VIDEO
VIDEO | Taxista se lleva de corbata a varios peatones en Iztapalapa y los deja malheridos
La "chica del clima" Yanet García se luce con microbikini fosfo-fosfo