DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

México celebra su independencia el 15 de septiembre y comparte fecha con estos otros países

La celebración es una fecha emblemática en nuestro país y para otras naciones hermanas en Latinoamérica

NACIONAL

·
Nuestro país celebra los 212 años de ser una nación independiente Créditos: Cuartoscuro

La gesta heroica que dio paso a la Independencia de México es la fiesta nacional por excelencia en nuestro país, un acto que se conmemora con el tradicional Grito de Independencia, mismo que es una calca del que realizó el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla en 1810 desde Dolores Hidalgo, Guanajuato.

Como sabemos en México se lleva a cabo el tradicional grito desde el balcón central del Palacio Nacional en la Plaza de la Constitución de la ciudad de México y en cada una de las plazas municipales y estatales de todo México.

La ceremonia la preside el presidente de la República acompañado por su esposa, en algunas ocasiones por su familia, y desde luego por miembros de su gabinete en los balcones laterales. En el caso de los estados, el ritual es similar, los espacios determinados para la celebración suelen ser las plazas públicas y desde luego están lideradas por los gobernadores y los alcaldes en el caso de los municipios.

Los festejos inician en la noche del 15 con el grito y al siguiente día se lleva a cabo la parada militar en el Zócalo y las plazas de todo el país, sin embargo, México no es el único país que celebra su Independencia en esta fecha emblemática.

Países que están de fiesta

Los países que festejan su independencia junto con México en esta fecha emblemática, son naciones hermanas de Centroamérica: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

Las naciones centroamericanas festejan el 15 de septiembre el bicentenario de la firma del Acta de Independencia de América Central, con la que se rompieron los lazos de más de dos siglos de relación con el Imperio Español.

La decisión fue decidida por la Capitanía General de Guatemala (en aquel entonces incluía a Chiapas) el 15 de septiembre de 1821, las otras naciones además de Guatemala, adoptaron la fecha y con ello se desprendieron de la autoridad española y desde entonces celebran como en nuestro país su independencia, cabe señalar que dentro de la declaratoria de Independencia en Centroamérica no se incluyó a Panamá que por un par de meses postergó la decisión hasta noviembre de ese mismo año.

Debido a la cercanía geográfica de los cinco países que lograron su autonomía de España, cada año se realiza el recorrido de la “antorcha Centroamericana de la Libertad”, que comienza en Guatemala y finaliza en Costa Rica, una tradición con un significado especial cada año, pero este año es especial por la conmemoración de los 200 años de la Independencia centroamericana.

Cabe resaltar que los festejos este año han vuelto a ser espectaculares, a diferencia de los dos últimos años por la pandemia de Covid-19 en países como Costa Rica que pasaron por una pandemia muy complicada. 

¿Cómo celebran en los países hermanos?

En Guatemala se inicia el recorrido de la antorcha el 9 de septiembre, mientras se lleva a cabo el recorrido hasta Costa Rica, los guatemaltecos pueden encender linternas por las calles como símbolo de esperanza. Debido a que se inicia de forma anticipada, el mes de septiembre es de fiesta, con romerías, música, desfiles, fuegos artificiales y comida. El mes ideal para viajar por Guatemala es septiembre, sin duda.

En Honduras, las festividades comienzan el 6 de septiembre conmemorando el Día de la Bandera y desde esa fecha empalman las celebraciones hasta el mismo 15. Entre esos días, el 11 de septiembre, en el poblado Las manos, el ministro de este país con el de Nicaragua intercambian la antorcha, luego se inician los desfiles y eventos folclóricos.

En El Salvador, las celebraciones por la Independencia de Centroamérica comienzan a las 7:00 de la mañana con un desfile en el que participan instituciones educativas, además no puede faltar la gran parada militar.

En Nicaragua, las celebraciones inician el 1 de septiembre con desfiles de bandas militares de escuelas. El mismo 15 se acostumbra a recitar en las instituciones educativas estatales el Acta de Independencia de Centroamérica. En la frontera sur, en Peñas Blancas, el ministro de Educación de este país intercambia la antorcha con el de Costa Rica.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí

SEGUIR LEYENDO:

A qué hora es el último Grito de Independencia de Alejandro Murat en el Zócalo de Oaxaca

En este municipio oaxaqueño fusilaron a uno de los héroes más importantes del México Independiente

Fiestas Patrias 2022: ¿Abren los bancos de Oaxaca este 15 y 16 de septiembre?

 

Google News