SIGUE LAS MEDIDAS DE SALUD

Detectan en México primer caso de variante Centauro de Covid 19; ¿cuáles son los síntomas?

La OMS y la comunidad científica piden mantener la precaución ante esta nueva variante que es “más peligrosa” que las anteriores

NACIONAL

·
Mujer presenta síntomas de Centauro, la nueva variante de COVID-19

El Instituto Nacional de Medicina Genómina (Inmegen) informó del hallazgo del primer caso en México de la variante “Centauro” del COVID-19 Ómicron. El cual se ha denominado como “más contagioso” que sus antecesoras, ya que muta de forma rápida y podría contagiar a personas que ya están vacunados y a los que anteriormente fueron infectados.

¿Qué está pasando?

La pandemia cada vez se ve más lejos de acabar con todas las mutaciones y subvariantes que aparecen del Coronavirus. Pues parece que el 31 de agosto una mujer de 43 años acudió a uno de los laboratorios de La Salud en Ciudad de México para realizarse una prueba de COVID y su resultado arrojó que se trataba del primer caso de “Centauro” en el país. Hasta el momento la paciente se encuentra bajo vigilancia epidemiológica.

Se detectó el primer caso de Centauro en Ciudad de México

¿Qué es Centauro?

Centauro o “Centaurus” es el nombre provisional que le han dado científicos a la nueva subvariante del Coronavirus Ómicron, que fue detectada en el mes de julio en India y se ha esparcido a países como Australia, Alemania, Nueva Zelanda, Reino Unido, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Italia, Grecia, Francia, Portugal, España, Suiza, Rusia, Israel y ahora se suma México.

Su propagación causa mucha preocupación entre los científicos, pues en tan solo unos meses ya se han contabilizado seis mil 823 casos alrededor del mundo y se teme que al ser una variante considerada “más peligrosa” por su grado de contagios, cambie por completo la ruta por la que va la pandemia mundial.

La variante Centauro llega a México

De acuerdo con información compartida del infectólogo argentino, Ricardo Taijeiro, la variante ”Centauro” es propensa a contagiar más a personas que sufren de trastornos inmunológicos, se esparce cinco veces más rápido que los otras variantes y cuenta con un abanico de mutaciones, 16 hasta ahora, que la hacen más escurridiza y fácil de contagiar a las células humanas.

¿Qué dice la OMS al respecto?

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide a la población mundial mantener la calma e informó que ya están monitoreando esta nueva variante para saber cómo atacarla. Sin embargo, debido a que tardaran un poco en saber bien cómo defendernos de ella, piden que se siga con rigor las medidas de sanidad para evitar contagios de cualquier variante.

“Se trata de una subvariante que es muy diferente a las anteriores y que tiene propiedades suficientes para que la veamos con inquietud. Tenemos que esperar y ver, por supuesto, lo estamos monitoreando”, comentó la OMS.

OMS pide seguir cuidándonos para evitar contagios | FOTO: unicef.org

¿Cuáles son los síntomas de Centauro?

Por lo mismo de que no se sabe mucho de esta nueva variante y sus múltiples mutaciones, la comunidad de científicos pide a la población que estén atentos a los síntomas ya conocidos de la variante Ómicron, en lo que se detectan los que son únicos de “Centauro”, como lo son:

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Congestión nasal
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Malestar general
Síntomas de COVID-19

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí

Seguir leyendo:

Cómo descargar tu certificado de vacunación contra el COVID-19; paso a paso

Vacunación COVID Oaxaca: Cómo consultar y descargar tu CURP gratis; trámite online

Vacunación COVID de 12 a 17 años en Oaxaca: qué dosis se aplica y en qué sedes

Google News