El rescate de los mineros atrapados en una mina de Sabinas, Coahuila, podría tardarse de entre 6 a 11 meses, aseguraron familiares luego de hablar con personal de Protección Civil encargados de las labores para salvar a los trabajadores.
En redes sociales comenzó a circular el testimonios de los familiares de los mineros atrapados en la mina de El Pinabete quienes se reunieron con Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil. De acuerdo a lo que dicen los parientes el plan de rescate consiste en colocar unos muros, sin embargo, tardarían entre 6 y 11 meses para lograrlo.
También los familiares, aseguraron que no están conformes con esta solución y que todos se negaron a que el rescate tardara tanto tiempo. "Ya no sabemos como están ellos, menos de tantos meses", dicen el testimonio de los familiares difundido por medios locales.
Además, aseguraron que Laura Velázquez solo les estuvo diciendo "mentiras" de que ya pronto iban a rescatar a los mineros, por lo que exigen que "se los entreguen y que sea pronto". También aseguraron que en la reunión estuvieron presentes todas las familias y que nadie aceptó la propuesta de las autoridades.
En este sentido, durante la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hubo informes sobre el rescate de los mineros atrapados en Sabinas porque había un plan y no querían revelar detalles hasta que todos los familiares estuvieran de acuerdo. Sin embargo, no mencionó que la medida planteara tardar tantos meses en efectuar el rescate.
Mineros atrapados en Sabina, Coahuila
El pasado 3 de agosto 10 trabajadores quedaron atrapados en la mina El Pinabete debido a un derrumbe provocado por una inundación en una mina contigua que está abandonada desde 1996. Pese a las labores de rescate e intentos por remover el agua hasta el momento no han logrado liberar a los mineros.
Hace unos días se revelaron los resultados de los estudios geofísicos realizados en los que se descubrió que al menos seis minas contiguas a El Pinabete están inundadas y "se presume estén conectadas". Por eso utilizan 14 bombas activas para intentar desfogar más de 705 mil litros cúbicos de agua.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
Gobierno de México pedirá ayuda a dos empresas extranjeras para rescatar a 10 mineros atrapados
Colapso en mina de Coahuila: AMLO asegura que trabajan "día y noche" en rescate de mineros
Mineros atrapados: FGR abre investigación sobre presuntos delitos en mina de Sabinas, Coahuila