Quizás no lo sepas, pero las sardinas son uno de los alimentos más nutritivos y más baratos que podemos consumir, sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio en el que detectó las marcas de sardinas enlatadas que tienen menos producto y contienen vísceras.
Entre los beneficios que tiene consumir sardinas se encuentra el aporte en calcio, fósforo, omega 3 y 6, proteína, vitamina A, B, D y E. Todos ellos son nutrientes necesarios para el organismo, para los huesos, músculos y dientes.
Por eso las autoridades crearon la norma de "Productos de la pesca-Sardinas y pescados similares enlatados” en la que se establece que estos productos envasados deben tener el color característico de la sardina, no tener olores o sabores desagradables, libre de cabeza, branquias y vísceras, textura firma y estar líder de cualquier materia extraña.
Bajo toda esta normativa, la Profeco publicó en su más reciente número de la Revista del Consumidor donde se animalizaron 47 marcas a las que se les verificó que la información sea la correcta, que el contenido neto se cumpla, el número de piezas por envase, la grasa, calidad del producto, la cantidad de masa drenada, proteína que aportan y contenido energético.
Las 10 peores marcas de sardinas en lata según Profeco
- Altamar
Descripción: Sardinas en salsa de tomate producida en México que se encontró que contiene hasta 14.2 g menos del contenido neto. Además, tiene hasta 18.2 g menos de masa drenada y contiene un 11 % de vísceras, 0.1 % de aletas y 0.5 % de escamas.
Precio: 37 pesos.
- CALMEX
Descripción: Sardinas de en salsa de tomate que se venden en presentación de 425 g producidas en México. Sin embargo, se encontró que entre las 5 piezas que contiene cada lata hay 4.8% de vísceras, aunque no tiene escamas, aletas o colas.
Precio: 41 pesos.
- Chedraui
Descripción: Sardinas en salda de tomate provenientes de Ecuador que se venden en presentaciones de 425 g. La Profeco detectó que cada lata contiene 4.8 % de vísceras y en cada empaque hay cuatro piezas. En cuanto a masa drenada cumple con lo anunciado.
Precio: 29 pesos.
- Dolores
Descripción: Sardinas en salda de tomate de México que se venden en latas de 425 g. En cuanto a los aspectos de calidad se descubrió que contienen 4.3% de vísceras, aunque, cumplen con el contenido neto y masa drenada. En cada lata hay 6 piezas.
Precio: 41 pesos.
- Guaymex
Descripción: Sardinas en salsa de tomate producidas en México que están a la venta en presentaciones de 425 g, sin embargo, la Profeco detectó que contiene hasta 23 g menos de lo declarado. Además, contiene 4.1% de vísceras por cada envase.
Precio: 39 pesos.
- El Corte Inglés
Descripción: Sardinas (sardinillas) en aceite de oliva de España que en cada envase contienen entre 10 y 11 piezas para un total de 115 g. Sin embargo, encontraron que tiene 7.5% de vísceras y 6.4% de colas. Además, no declaran el contenido de energético por envase en la tabla nutrimental.
Precio: 78 pesos.
- El Corte Inglés Selection
Descripción: Sardinas en aceite de oliva provenientes de España que se venden en presentaciones de 120 g con 3 piezas. Pero la Profeco encontró que contiene 6.8% de vísceras y hasta 6-8 menos de la masa drenada que informan por lo que recibió el sello de no es veraz.
Precio: 41 pesos.
- ORBE
Descripción: Sardinas en aceite de oliva que cada envase contiene 5 piezas para un total de 124 g. Pero, contienen 4.5% de vísceras y la Profeco detectó que contiene hasta 20 g menos de la masa drenada declarada. Además, se encontró que su presentación de 10 piezas contiene hasta 6.5% de colas.
Precio: 64 pesos.
- Vigilante
Descripción: Sardinas en aceite de oliva de origen español que se venden en paquetes de 120 g. Sin embargo, se encontró que contienen 10.6% de vísceras y 0.5 de escamas. Además, tiene hasta 4.4 g menos de la masa drenada que declara por lo que el producto no es veraz.
Precio: 62 pesos.
- Vive Sabor
Descripción: Sardinas picantes en aceite de girasol que provienen de España. Cada envase contiene 120 g y 4 piezas. Aunque se encontró que su contenido tiene 8.5% de vísceras y 2.1% de colas. En cuento al contenido neto y masa drenada cumplen con las evaluaciones realizadas.
Precio: 28 pesos.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News dale clic aquí
Sigue leyendo:
Profeco: Las 3 mejores marcas de café soluble puro que cuestan menos de 100 pesos
Profeco: Las mejores marcas de mezcal de Oaxaca según la relación calidad y precio
Profeco: La mejor licuadora cuesta menos de mil pesos y es la más vendida en México