Por motivo del Día de Muertos, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) visitó la tumba de sus padres y de Rocío Beltrán, su primera esposa, las cuales se encuentran en el panteón de Villahermosa, Tabasco. ¿Quién fue Rocío Beltrán y de qué murió?
La mañana del 1 de noviembre durante la conferencia presidencial, el mandatario nacional informó que viajaría a su tierra natal y por ese motivo este 2 de noviembre no habría mañanera ni reunión del Gabinete de Seguridad.
Por la tarde del martes, AMLO llegó a Tabasco en donde atendió a un grupo de personas que lo esperaban afuera del aeropuerto, para luego trasladarse al cementerio Central de Villahermosa en donde ingresó con su hijo menor Jesús Ernesto y una comitiva para su seguridad.
Dentro del recinto visitó las tumbas de su papá Andrés López y de su mamá Manuelita Obrador donde estuvo un rato de pie. Algunas personas que lo reconocieron se acercaron para darle un abrazo o tomarse la foto.
Después se dirigió al recinto memorial, que es una zona privada, donde se encuentra sepultada su esposa Rocío Beltrán, madre de sus hijos mayores, en donde dejó un ramo de flores y permaneció algunos minutos antes de retirarse.
¿Quién fue Rocío Beltrán y de qué murió?
Nacida en agosto de 1956 en Teapa, Tabasco, Rocío Beltrán fue la compañera de AMLO durante 24 años con quien se casó y tuvo tres hijos: José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo.
Estudió en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en donde conoció a Andrés Manuel, quien fue su profesor de sociología con quien inició un noviazgo, para luego casarse en abril de 1979.
Formó parte de la lucha de izquierda que inició Obrador en ese estado e incluso lo motivo a no abandonar su carrera política hasta que llegó a volverse jefe de Gobierno del Distrito Federal. Sin embargo, durante años padeció lupus que terminó por deteriorar su salud y quitarle la vida el 12 de enero de 2003 a la edad de 46 años.
De acuerdo a El Universal, ese día Obrador iba a un evento del PRD en Campeche junto a Martí Batres, cuando recibió la noticia de que su esposa se encontraba mal. Al llegar a su casa, AMLO aún la bajó en brazos y le asistió con oxígeno, sin embargo, falleció a los pocos instantes de un paro cardiaco.
Algunos reportes señalan que AMLO no se separó del ataúd ni un momento, en incluso se escondía en un cuarto contiguo de donde velaban el cuerpo para estar a solas debido al fuerte golpe que representó la muerte de su esposa.
Sigue a Heraldo de Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
AMLO: renunció si hay una prueba de un acuerdo con el Cártel de Sinaloa
¿1 y 2 de noviembre se trabajan o son festivos? Días de descanso obligatorio en México en 2022
Día de Muertos: A qué hora llegan los fieles difuntos hoy 2 de noviembre 2022