EDUCACIÓN

SEP: maestros ya pueden reprobar a alumnos de educación básica a partir de esta fecha

La medida quedó suspendida durante el periodo de pandemia por Covid-19 que afectó al mundo en los últimos tres años

NACIONAL

·
Los alumnos de nivel básico que no aprueben podrán ser evaluados con calificación reprobatoria Créditos: Cuartoscuro

La Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que a partir de la segunda mitad del ciclo 2022-2023, los profesores podrán evaluar a sus alumnos con calificaciones reprobatorias, medida que se había suspendido durante el período

Este jueves comenzó a circular una versión sobre la supuesta medida de la Secretaría de Seguridad Pública (SEP), que permitirá al personal docente la posibilidad de evaluar a los estudiantes con calificaciones reprobatorias en el segundo bimestre del ciclo escolar 2022-2023, una medida que se había aplicado debido a la pandemia por Covid-19 y fue decretada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 22 de junio de 2021.

Recordemos que el pasado 22 de junio de 2021 se publicó en el Diario Oficial el acuerdo número 16/06/21

"Por el que se regulan las acciones específicas y extraordinarias relativas a la conclusión del ciclo escolar 2020-2021, en beneficio de los educandos de preescolar, primaria y secundaria ante el periodo de contingencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2 (Covid-19)".

Dicho comunicado señala que la calificación mínima que puede recibir un alumno en la boleta de calificaciones será de 6 tanto en primaria como en secundaria.

López Obrador respalda la medida 

Al respecto, el titular del ejecutivo Andrés Manuel López Obrador, respaldó la decisión de la dependencia encabezada por la secretaria Leticia Ramírez, y señaló que dicha postura se da después de un análisis por parte de la SEP y de su titular, por lo que consideró prudente lo que está proponiendo la dependencia de educación pública.

"Lety es maestra, es más las decisiones que tienen que ver con la política educativa se aprueban por un consejo de expertos, pedagogos, si esa política está, vamos a decir, avalada, apoyada por ese conejo y también por la secretaria pues yo la apoyo, pero no soy todólogo, no soy sabelotodo, yo tengo experiencia y tengo una profesión, soy licenciado en ciencia política y administración pública”, explicó el presidente. 

En este sentido, la secretaria informó que la medida no va encaminada a reprobar alumnos, por el contrario, es parte de una serie de acciones para que los maestros se esfuercen un poco más para apoyar a los alumnos que tienen problemas de aprovechamiento, detectar sus áreas de oportunidad y apoyarlos para que cursen y pasen el ciclo escolar.

Sin embargo, señaló que la medida que permite no acreditar a los alumnos que no pasan el ciclo volverá a instaurarse luego de quedar suspendida durante la pandemia, para que los alumnos y padres sepan que sus hijos están siendo evaluados y acreditados o bien no acreditados en sus saberes y queda excluido el criterio de asistencia, ya que en la actualidad los alumnos pueden recibir el 6 con sólo cumplir con el 80 por ciento de asistencia.

La medida entrará el vigor en cuanto sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, lo que significa que los alumnos que no aprueben o tengan calificación de 5 tendrán que repetir el año escolar.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí

SEGUIR LEYENDO:

Megapuente de noviembre 2022: Estos son los días que no habrá clases de educación básica

Plan B de AMLO: qué es y en qué consiste la propuesta que el presidente enviará al Congreso

¿Cuándo inician las vacaciones de invierno 2022? | Calendario SEP

Google News