En las últimas se formó la Tormenta Tropical Roslyn en el Océano Pacífico y avanzará rumbo a las costas mexicanas, además, que tiene altas posibilidades en convertirse en huracán en los días venideros. A continúan te presentamos los estados que se verán afectados por las lluvias que traerá este fenómeno meteorológico.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que la Depresión Tropical Diecinueve E se transformó en Tormenta Tropical y se espera que toque tierra en los próximos días, además, provocará lluvias intensas y vientos con rachas de hasta 70 kilómetros por hora junto a oleaje elevado de hasta 4 metros de altura.
Estados afectados por lluvias de Roslyn
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que Roslyn ocasionará lluvias de fuertes a intensas en Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Oaxaca en las próximas horas. En tierras oaxaqueñas se esperan lluvias fuertes de 25 a 50 mm además de vientos de 50 a 50 km/h.
A las 13:00 horas del centro de México, la tormenta tropical se localizó a 270 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero y a 470 km de Manzanillo, Colima, con un desplazamiento hacia el oeste de 9 km/h.
Por eso advierten a la ciudadanía que las lluvias podrían generar deslaves, incremento en los ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones den zonas bajas de las entidades previamente mencionadas. Además, hacen un llamado a los pobladores para que atiendan los avisos del Servio Meteorológico Nacional y de Protección Civil.
Roslyn podría volverse huracán en las próximas horas
En ese mismo sentido, se pronosticó que la Tormenta Tropical Roslyn alcance la categoría 1 de huracán a las 19:00 horas del viernes 21 de octubre y mantenga su intensidad mientras se acerca a costas de México.
Para el domingo 23 de octubre a las 07:00 horas Roslyn podría alcanzar la categoría 2 cuando toque tierra y luego irá perdiendo fuerza conforme entre a territorio nacional hasta degradarse de nueva cuenta a tormenta tropical.
Por eso Protección Civil y la Secretaría de Marina informaron el cierre de puertos en el Pacífico mexicano: en Salina Cruz, Oaxaca, para embarcaciones mayores y menores; mientras que en Acapulco, Zihuatanejo y Puerto Marqués, en Guerrero, solo para embarcaciones menores.
Sigue a Heraldo de Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
¿Habrá puente de Día de Muertos el 2 de noviembre 2022 en México? Esto dice el Calendario SEP
Nuevo Plan de Estudios SEP: ¿Por qué se suspendió la aplicación del programa piloto?
Pensión Bienestar: ¿De cuánto será el depósito que recibirán los adultos mayores en 2023?