Oaxaca Slip On, el nuevo modelo de calzado presentado por el diseñador chicano Willy Chavarría en colaboración con la empresa Adidas, ha causado revuelo en redes sociales por un presunto caso de apropiación cultural. Y es que el lanzamiento está inspirado en el calzado artesanal de Villa Hidalgo Yalálag, "sin autorización ni reconocimiento" a la comunidad serrana de Oaxaca.
Dicho modelo se presentó en el Museo de Arte de Puerto Rico y está fabricado con material de cuero, en un estilo de tejido clásico de los huaraches tradicionales, además cuenta con talón abierto y suela alta tipo tenis. Su precio aunque aún no es oficial, podría ser mayor que el de las versiones fabricadas por artesanos oaxaqueños.
Seguir leyendo
¿Cuánto cuestan los huaraches Oaxaca Slip On?
Los huaraches hasta el momento no tienen un precio; sin embargo, su costo podría oscilar entre los tres mil y cinco mil pesos si se compara con los modelos lanzados recientemente por la empresa y con base en la información que ha salido en redes sociales, donde también se ha cuestionado si el trabajo beneficiará a las comunidades o sugieren consumir directamente de los artesanos.
"Es mejor consumir directamente de los artesanos oaxaqueños. Esto solo es apropiación cultural, se sigue exotizando a los pueblos indígenas mexicanos, ni siquiera se les toma en cuenta para hacer colaboraciones justas", se lee en uno de los comentarios realizados en una publicación de Instagram de Willy Chavarría tras la presentación de su nuevo diseño.
El calzado además provocó que la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) y Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, exigieran la suspensión inmediata de su comercialización: “Ya iniciamos el diálogo con las autoridades de Yalalag; la adopción de elementos culturales de los pueblos originarios con fines comerciales sin consentimiento libre, previo e informado, constituye una violación a sus derechos colectivos”.
Gobierno procederá conforme al marco jurídico
Jara Cruz aseveró también que se procederá conforme al marco jurídico nacional e internacional en la materia y se enviará un recurso de protesta por elaborar un producto propiedad cultural de este municipio oaxaqueño al diseñador y la empresa. Además, dijo se solicitará suspenda la comercialización del modelo, así como un proceso de diálogo y reparación de agravios con la comunidad de Yalalag.
Mientras que el Congreso de Oaxaca recomendó al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y a la Secretaría de Cultura que en el ámbito de sus competencias interpongan las acciones legales pertinentes para proteger el patrimonio cultural colectivo de la entidad por el uso indebido de elementos culturales de Villa Hidalgo Yalalag.
Además, declaró que los huaraches de la comunidad serrana constituyen el patrimonio cultural, tangible e intangible de Yalalag, por lo que "están protegidos por la legislación federal vigente".