La tormenta tropical Ivo se formó este miércoles 6 de agosto en el océano Pacífico, así informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Su centro se localiza aproximadamente a 310 kilómetros al sureste de Acapulco y a 460 kilómetros al sureste de Zihuatanejo, Guerrero, por lo que se espera ocasione lluvias intensas tanto en dicha entidad como en Oaxaca.
Hasta las 15:00 horas el sistema presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de 85 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 35 kilómetros por hora.
Seguir leyendo
OAXACA podría registrar uno de los primeros retornos humanitarios con comunidad mixe
Salomón Jara dice sí a la revocación de mandato en OAXACA; ¿en qué fecha sería la votación?
Lluvias intensas y oleaje de hasta 3.5 metros de altura
La Conagua señaló que las bandas nubosas de Ivo ocasionarán lluvias intensas en Guerrero y Oaxaca, así como viento de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura con posibles trombas marinas en costas de ambas entidades.
Dichas precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Por lo que recomendó a la población atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Horas antes, la Conagua informó que la zona de baja presión localizada al sur de las costas de Oaxaca evolucionaría a ciclón tropical en el transcurso de este miércoles 6 de agosto. Esto luego de que incrementara a 100 por ciento su probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximas horas.
Protección Civil pronostica aumento de nubosidad y lluvias en Oaxaca
En ese momento el sistema se ubicaba a aproximadamente 180 kilómetros al sur - suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y se desplaza hacia el oeste - noroeste, con una velocidad de entre 24 y 32 kilómetros por hora.
Ante ello, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) señaló que se esperaba un aumento de nubosidad y lluvias de intensidad variable, especialmente en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa Sierra Sur y Mixteca; además de mar de fondo que generará oleaje elevado de entre dos y tres metros de altura.
Además, se esperaban fuertes corrientes de arrastre, que representan un riesgo para bañistas, embarcaciones menores y actividades en la zona costera. Por lo que recomendó a la población atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil, mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar la difusión de rumores.