PENSIÓN MUJERES BIENESTAR

Pensión Mujeres Bienestar: ¿Qué ocurre si ya tienes el apoyo y estás por cumplir 65 años en agosto de 2025?

El registro para mujeres de 60 a 64 años avanza en OAXACA este mes de agosto y para quienes ya tienen la pensión y cumplen 65 años esto es lo que deben hacer

LOCAL

·
El registro para mujeres de 60 a 64 años avanza en OAXACA este mes de agosto y para quienes ya tienen la pensión y cumplen 65 años esto es lo que deben hacer Créditos: Especial

En esta primera semana de agosto de 2025, la Secretaria de Bienestar a cargo de su titular, Ariadna Montiel Reyes, lleva a cabo el registro de mujeres de entre 60 y 64 años de edad, para obtener los beneficios de la pensión Mujeres Bienestar, misma que otorga un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales tanto en Oaxaca como en el resto del país.

El registro comenzó desde el pasado viernes 1 de agosto y a diferencia de otros procesos de registro de los programas sociales que ofrece el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en esta ocasión se ponderó inscribir a la mayor cantidad de mujeres en el menor tiempo posible.

Seguir leyendo 

¿Qué apellidos se registran a la Pensión Mujeres Bienestar en OAXACA del 4 al 9 de agosto de 2025?

Más de 600 mujeres en Valles Centrales de OAXACA reciben su tarjeta Margarita Maza; ¿cuándo cae el primer pago?

Por ello, el calendario abarca prácticamente todos los apellidos por semana para contar con mayor tiempo, y que las mujeres beneficiadas con el registro a la Pensión Mujeres Bienestar puedan llevar a cabo su proceso en los módulos de Bienestar (240 en Oaxaca), de manera eficiente y en el menor tiempo posible.

Para este martes 5 de agosto de 2025, se llevan a cabo los registros de las mujeres que su apellido inicial lleve las letras D, E, F , G y H, en un horario de 10:00 de la mañana y hasta las 16:00 horas.

Los documentos que las interesadas deben llevar a los módulos de atención de la Secretaría de Bienestar, son los siguientes:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE)
  • Cédula Única de Registro de Población (CURP)
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • Teléfono de contacto (celular y de casa)
  • Formato de Bienestar (FUB)
Este martes se registran las mujeres de 60 a 64 años que sus apellidos inicien con las letras D, E, F, G y H (Foto: X/@A_MontielR)

Este último no es obligatorio, en nuestra nota del Heraldo de México OAXACA, te explicamos cómo obtenerlo por internet, así como qué hacer en caso de no contar con él en el momento de tu registro.

Pensión Mujeres Bienestar ¿Qué ocurre si no cuentas con el Formato Bienestar en tu registro, podrías perder el apoyo de 3 mil pesos?

¿Qué ocurre con las mujeres que cumplen 65 años en este mes de agosto de 2025, perderán su apoyo?

La Pensión Mujeres Bienestar como hemos mencionado, está enfocada en mujeres de entre 60 y 64 años que están en condiciones vulnerables (fueron las primeras en ser inscritas al programa) y para ayudarlas en sus gastos, a manera de reconocimiento por el doble trabajo que muchas ejercen, tanto fuera de casa como dentro de ella.

Es importante saber que, si las mujeres de 60 a 64 años que están recibiendo el apoyo de la Pensión Mujeres Bienestar cumplen los 65 años en agosto de 2025, automáticamente pasarán a ser beneficiarias de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que otorga un apoyo económico de 6 mil 200 pesos bimestrales (en 2025), superior a los 3 mil pesos bimestrales de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años.

A partir de los 65 años el paso a la Pensión de Adultos Mayores es automático, no se requiere hacer un nuevo trámite (Foto: Archivo)

La transición incluye el aumento del monto del apoyo económico, que busca garantizar mayor estabilidad y autonomía económica no solo para mujeres, también para hombres mayores de 65 años.

Es decir, el paso de una pensión a otra es automático y no hay que hacer un trámite extra para inscribirse nuevamente, sobe todo, porque la forma de pago es similar, a través de la Tarjeta del Banco de Bienestar, mientras que los pagos se llevan a cabo de forma periódica cada bimestre, por lo que el siguiente pago (ya de 6 mil 200 pesos), llegaría en los primeros días de septiembre para el bimestre septiembre-octubre de 2025.

Google News