SISMO

Sistema de Alerta Sísmica no falló, la cercanía del temblor no dio tiempo para activación: Protección Civil

El mecanismo requiere al menos 5 segundos para analizar y emitir la señal de alerta

LOCAL

·
El Sistema de Alerta Sísmica no presentó fallas, dijo la Coordinación Estatal de Protección Civil.Créditos: Cuartoscuro

 La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, durante el sismo de magnitud 5.9 con epicentro al este de Tlacolula, registrado este sábado a las 11:58 horas, el Sistema de Alerta Sísmica no generó un alertamiento con tiempo de anticipación debido a la cercanía del epicentro con la capital del estado.

Es importante señalar que el Sistema no presentó fallas, toda vez que el fenómeno ocurrió a una distancia muy corta del área perceptible en la capital, por lo que el tiempo entre la detección del sismo y el avance del movimiento fue de solo unos segundos.

Seguir leyendo

Activa Gobierno de Oaxaca protocolos de emergencia por sismo de magnitud 5.9 en Tlacolula

Reportan joven lesionado por sismo en Tlacolula, Oaxaca; se registran grietas en fachadas de inmuebles

En estos casos, el Sistema no logra emitir un aviso previo antes de que se empiece a sentir el sismo, ya que requiere al menos 5 segundos para analizar y emitir la señal de alerta. Este comportamiento es esperado y normal en eventos sísmicos cercanos y de magnitudes fuertes.

Por el contrario, si el epicentro se hubiera localizado más lejos, por ejemplo en zonas costeras, el Sistema sí habría tenido tiempo suficiente para emitir la alerta antes de que el sismo fuera perceptible en la capital.

La CEPCyGR continúa trabajando en la difusión de la cultura de la prevención, recordando a la ciudadanía que ningún sistema de alerta puede predecir los sismos, pero que las medidas de autoprotección, la capacitación y los simulacros sí pueden salvar vidas.

Temas

Google News