Con la Presa Margarita Maza, antes Paso Ancho, se buscará incrementar hasta 20 veces más el abastecimiento del agua potable a los hogares oaxaqueños, por lo que se prevé que la obra arranque en septiembre y esté en funcionamiento en el 2027, antes de concluir con el sexenio del gobernador Salomón Jara Cruz.
De acuerdo a la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (CEABIEN), se contará con una inversión total de 5 mil millones de pesos; tan sólo para lo que resta del año se ejecutarán 700 millones de pesos; por lo que el proceso de licitación iniciará a mediados de agosto y el mes de septiembre.
Seguir leyendo
Mega Tequio en OAXACA reúne a más de mil 800 personas para reforestar Monte Albán
Blindará Oaxaca su patrimonio cultural e inmaterial; Salomón Jara va por registro estatal
Obra abastecerá de hasta mil litros por segundos a oaxaqueños
La dependencia informó que ha sido entregado a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), los paquetes de licitación, de este proyecto prioritario, ante ello será la dependencia federal quien se haga cargo, a partir de ahora, del proyecto.
El gobernador Salomón Jara precisó que con estas obras las y los oaxaqueños podrán abastecerse de hasta mil litros por segundos además de que antes de que concluya su administración se logre la meta de mil 800 litros por segundo.
“A nosotros nos dejaron únicamente un abastecimiento de 195 litros por segundo, lo que se ha incrementado en 600 litros por segundo, pero queremos incrementar 20 veces más”, aseguró el mandatario.
Por su parte, el titular de la CEABIEN, Neftalí Amigdael López Hernández, precisó que la autoridad estatal estuvo a cargo de la coordinación, licitación y supervisión del Proyecto Ejecutivo, por lo que ya fueron entregados los resultados a la CONAGUA, quien dará continuidad.
Construcción será en la localidad de Rancho Viejo
Señaló que la presa almacenadora, no sólo cambió de nombre de Paso Ancho a Margarita Maza, sino también de modelo y ubicación; ya que inicialmente se encontraría entre las comunidades de Sola de Vega y San Vicente Coatlán, pero ahora se construirá en la localidad de Rancho Viejo, Sola de Vega, en Valles Centrales, esto para garantizar su viabilidad.
“Se buscaron varias alternativas, se movió no de manera considerable la cortina de la presa ya que encontramos un lugar en donde estuviera correcta. La cortina medirá 72 metros de altura, se contará con dos caminos de acceso y atravesará comunidades como Sola de Vega y Yogana, Ejutla además tendrá una capacidad de 20 millones de metros cúbicos”, dijo.
Lo anterior para poder realizar el proceso del cambio de uso del agua con al menos cinco procesos en diversas plantas de bombeo, potabilizadores y rebombeo que estarían ubicados en municipios como Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonio de la Cal y en la Sierra de Juárez.
La presa, forma parte de 17 proyectos de infraestructura presentados en su momento por la CONAGUA, como parte del Plan Nacional Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum, los cuales tendrían una inversión sexenal de 122 mil 600 millones de pesos.